Natalia Fernández de los Santos
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Unidad IGME-CSIC Sevilla.
Grupo de investigación
Grupo de Hidrogeología Ambiental y Cambio Global (HYGLO-LAB).
Sobre mí
Licenciada en Ciencias Geológicas por la Universidad Complutense de Madrid, con especialización en Hidrogeología y Geología Ambiental, trabajo desde hace 18 años en el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC). Durante este tiempo he tenido la oportunidad de participar en proyectos de cartografía geoquímica, realizar tareas de laboratorio y apoyar a la investigación con trabajos técnicos muy diversos.
Desde 2011 formo parte del equipo de la oficina de Sevilla, donde colaboro en estudios centrados principalmente en el entorno de Doñana. Mi labor incluye trabajos de campo, elaboración de cartografías, tratamiento de datos y todo aquello que contribuya al avance del conocimiento geológico, siempre con una actitud práctica y comprometida.
En paralelo, colaboro con la Unidad de Cultura Científica del IGME para acercar las Ciencias de la Tierra a la sociedad, especialmente al público infantil y juvenil. Creo firmemente en el valor de la divulgación y en la necesidad de dar visibilidad a una disciplina fundamental, pero cada vez menos presente en la educación formal, como es la geología.
Además de mi trabajo, disfruto especialmente del contacto con la naturaleza y los animales, algo que no solo forma parte de mi vida personal, sino que también alimenta mi compromiso profesional con el medio ambiente.
Líneas de investigación
Hidrogeología aplicada, geología ambiental, apoyo técnico a la investigación, divulgación científica en Ciencias de la Tierra.
Resultados destacables
He tenido la oportunidad de colaborar en investigaciones aplicadas en entornos especialmente sensibles, como el estudio del impacto hidrogeológico del incendio de Las Peñuelas, en Doñana, aportando mi trabajo técnico al análisis de sus efectos sobre el medio natural. También participo en tareas de asesoramiento técnico a administraciones públicas, contribuyendo con datos, cartografías y ensayos de campo que ayuden a una mejor toma de decisiones.
A lo largo de estos años, he sido autora y coautora de varios trabajos presentados en congresos como el Simposio del Agua en Andalucía (SIAGA), donde compartimos resultados y experiencias relacionadas con la hidrogeología, el seguimiento de acuíferos y la gestión del agua subterránea.
Vocación
Llegué a la ciencia gracias a un profesor que supo transmitir la pasión por la geología y que me enseñó que entender la Tierra era también una forma de cuidarla. Además, elegir este trabajo me ha permitido colaborar en los retos ambientales a los que nos enfrentamos, aportando así mi granito de arena.
Deseo científico
Que las Ciencias de la Tierra recuperen el espacio que merecen en la educación, y que el conocimiento geológico se convierta en una herramienta cotidiana para cuidar el territorio, entender los riesgos naturales y avanzar hacia un futuro más sostenible.