Volver


Fotografía de Moisés Batista Ponce
Ingeniería | Cádiz

Moisés Batista Ponce

Universidad de Cádiz

Departamento
  • Ingeniería Mecánica y Diseño Industrial
  • Ingeniería de los Procesos de Fabricación

Grupo de investigación

TEP027 – Ingeniería y Tecnologías de Materiales y Fabricación

Sobre mí

Ingeniero Técnico Industrial en la especialidad de Mecánica, ha desarrollado su actividad profesional en la Universidad de Cádiz desde el año 2002, con una alta implicación y excelencia. Realizó el Master Universitario en Ingeniería de Fabricación y en el año 2009 y en el año 2013 obtuvo el grado de Doctor.

Ha obtenido un sexenio de investigación reconocidos por la CNEAI en 2020. Ha participado en 54 proyectos de investigación y uno de transferencia, siendo investigadora principal en 22 de ellos. Su actividad investigadora se ha difundido a través de Congresos Nacionales e Internacionales, mediante ponencias invitadas y comunicaciones, y a través de la publicación, entre otros, de 115 artículos en revistas internacionales según Scopus, de diferentes temáticas relacionadas con Ingeniería de fabricación, siendo de estos, 45 artículos de alta relevancia (JCR). 

La investigación desarrollada también ha permitido presentar 86 aportaciones a congresos, publicar 9 capítulos de libros y editar un libro único en castellano en la temática de Fabricación Aditiva, además de dirigir 6 tesis doctorales.

Actualmente según el perfil de Scopus tiene 1445 citas y un índice h de 20 y según el perfil de Google Scholar tiene 2022 citas y un índice h de 23 y un índice i10 de 48.  

Ha demostrado su liderazgo siendo Coordinador de varios títulos de grado y máster así como en su figura actual de Subdirector del Departamento de Ingeniería Mecánica y Diseño Industrial. Además, su tarea académica la complementa con su aportación desde su puesto de Secretario General a la Sociedad de Ingeniería de Fabricación, organización sin ánimo de lucro que aglutina  a expertos relacionados con Ingeniería de fabricación, sociedad científica inscrita en la COSCE.

Por otro lado, ha sido participado en la organización de 4  Congresos de ámbito nacional e internacional y ha participado en el comité organizador o científico de otros eventos. Así mismo, ha tutorizado tres contratos postdoctorales, ha sido responsable de los contratos de cinco técnicos de apoyo a la investigación del programa de garantía juvenil. Ha dirigido 80 trabajos fin de estudio, ha tutelado más de 70 estudiantes y ha coordinado más de 10 asignaturas

Cabe resaltar que soy evaluador de proyectos de la Agencia Estatal de Investigación desde 2017, he sido evaluador externo de proyectos para la Universidad de Extremadura y evaluador para la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación. Además de profesor invitado por la Universidad de Jaén y la Universidad de Málaga y la UNED en calidad de experto.

Líneas de investigación

Procesos y sistemas de fabricación

Resultados destacables

Soy IP del proyecto de la Convocatoria 2022 de «Proyectos de Generación de Conocimiento» titulado “Análisis, evaluación y propuestas de mejora del rendimiento de herramientas de corte mediante texturizado láser” (TEXTOOL).

Soy ganador del premio atrébt 2025 en la modalidad de proyectos.

Premio a la excelencia investigadora 2022.

He recibido distintos premios a mejor comunicación de congreso. En el 5th Manufacturing Engineering Society International Conference celebrado en Zaragoza en 2013 se recibió el Segundo puesto en el premio a mejor poster científico. En el 6th Manufacturing Engineering Society International Conference celebrado en Barcelona en 2015 se recibió el Premio a mejor poster científico. En el 7th Manufacturing Engineering Society International Conference celebrado en Vigo en 2017 se recibió el Premio a mejor poster científico. En el 31st International Conference on Graphics Engineering celebrado en Málaga en 2022 se recibió el Premio a la mejor comunicación del congreso. En el Manufacturing Engineering Society International Conference 2023, celebrado en Sevilla en 2023 se recibió el Segundo puesto en el premio a mejor poster científico.

Vocación

Llegué a la ciencia a través de mi mentor, el Profesor Mariano Marcos, el mejor investigador que he tenido la suerte de conocer, que años después de su fallecimiento continúa siendo un referente científico.

Sigo aquí en parte por su legado y porque fue capaz de generar en mí el gusanillo de la investigación y por la otra parte por querer contribuir a la sociedad desde el desarrollo tecnológico.

Deseo científico

Pues me gustaría que se apostase por la investigación, por los investigadores y que dignificase la profesor de investigador que es básica para el desarrollo de cualquier sociedad.

Actividades en las que participa

Cádiz
26/09/2025 18:00
Taller
Ingeniería
Icono de Adaptación al cambio climáticoIcono de Ciudades inteligentes y climáticamente neutras
Ubicación de la actividad 1. Plaza del Rey | San Fernando
El metro cumple 150 años
Este taller es un homenaje al 150 aniversario de la Convención del Metro que ha transformado nuestra sociedad…
Ir al contenido