Milagros Torrús Castillo
Instituto de Agricultura Sostenible-CSIC
Agronomía
Grupo de investigación
Manejo y Conservación del Agua y el Suelo
Sobre mí
Durante mi carrera en Ciencias Ambientales descubrí un gran interés por la investigación en suelos y sostenibilidad, lo que me llevó a realizar el TFG sobre Efectos de la aplicación de diferentes enmiendas orgánicas sobre el desarrollo del girasol y del guisante, el cual obtuvo el primer premio en el III Premios Thoreau de Medio Ambiente de la Universidad de Jaén. Durante ese periodo obtuve una beca competitiva de colaboración en investigación (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte) durante el último año de carrera (2017/18), que me permitió estudiar el efecto del uso de diferentes enmiendas orgánicas procedentes de África y España sobre los diferentes indicadores físicos y químicos de la calidad del suelo. Seguí mi especialización en calidad del suelo y carbono del suelo durante mi TFM: Reservas de carbono orgánico e inorgánico en sistemas perennes semiáridos; el papel de la cubierta vegetal, obteniendo en esta etapa el premio extraordinario de máster (2018-19) y el primer premio en los IV Premios Thoreau de Medio Ambiente, ambos de la Universidad de Jaén. Mi interés por el suelo, el secuestro de carbono y la sostenibilidad agrícola me llevó a realizar mi tesis doctoral, titulada “Balance y huella de carbono en olivares andaluces bajo distintas prácticas de manejo”. Durante este periodo disfruté de una beca FPU (Formación del Profesorado Universitario) 2018 del Ministerio de Universidades de España, realicé una estancia doctoral en la universidad de Perugia (Italia) e impartí clases en los grados de Biología y Ciencias Ambientales, además de asistir a diferentes foros, congresos y cursos de especialización sobre olivar y carbono. Actualmente me encuentro en el Instituto de Agricultura Sostenible (CSIC) de Córdoba, como investigadora contratada en el proyecto MARVIC (programa Horizonte) que persigue el diseño de un sistema armonizado y específico de seguimiento, notificación y verificación de los balances de carbono del suelo y del efecto invernadero proveniente de las actividades agrícolas.
Líneas de investigación
– Desarrollo de estrategias para aumentar el contenido de carbono en los sistemas agrícolas, generando sinergias con la provisión de otros servicios ecosistémicos.
– Aplicación de diferentes enmiendas orgánicas para mejorar las propiedades físico-químicas y biológicas de los suelos.
– Diseño de un sistema armonizado y específico de seguimiento, notificación y verificación de los balances de carbono del suelo y del efecto invernadero proveniente de las actividades agrícolas
Resultados destacables
Cuando se considera el carbono biogénico, el olivar contribuye de forma muy significativa a la mitigación del cambio climático. La tendencia fue de una huella de carbono superior y negativa, para el marco de plantación tradicional y con riego, seguido del tradicional de secano, y por último el intensivo. La huella de carbono resultó negativa para el conjunto de parcelas ECO (parcelas de olivar que implementan prácticas de manejo que a priori suponen mayores entradas, y en algunos casos también menores salidas de carbono orgánico), mientras que fue positiva (emisión neta hacia la atmósfera de CO2 eq) para aquellas CONV, independientemente de la unidad funcional; ha, kg de aceitunas y L de aceite de oliva. Se confirma, por tanto, que las prácticas de manejo llevadas a cabo en los olivares influyen en el balance y huella de carbono resultantes. Estas prácticas, que a priori suponen un incremento en las entradas de carbono, y refuerzan los procesos naturales, permiten la fijación de CO2 atmosférico, convirtiendo los olivares de sistemas emisores con huella positiva, a sumideros eficientes de CO2 atmosférico, con huellas negativas, siendo el manejo un factor mucho más determinante en este sentido que el riego o el marco de plantación.
Vocación
Siempre he sido una persona que me he interesado por aprender nuevas cosas, e intentar dar explicación a lo inexplicable. Mi pasión y entusiasmo cada vez más me acercaba a la investigación. Durante bachillerato, tenía en mente varías ramas del conocimiento que me gustaban y que podrían ser una buena opción para seguir adentrándome en ellas, pero sentía especial interés por todo lo relacionado con el medio físico; los minerales, las rocas, la formación de montañas, valles, suelos…y al final decidí hacer Ciencias Ambientales, que respondía a todos mis intereses, puesto que posee un carácter interdisciplinar, y gracias a ella, pude descubrir aún más que lo que elegí me encanta. Dentro del medio físico, me gustaba muchísimo la temática de los suelos, que me llevó a querer seguir especializándome, hasta llegar a donde me encuentro actualmente. Sigo en ciencia porque me gusta, porque con nuestra aportación diaria por mínima que sea nos ayuda a progresar en la sociedad en la que vivimos, porque no podemos mirar a otro lado y obviar el papel esencial que nuestras tierras nos dan a las personas día a día, y que muchas de ellas se encuentran degradadas, teniendo graves repercusiones para la biodiversidad, la fertilidad y la capacidad de producir alimentos. Por lo tanto, es fundamental adoptar prácticas de manejo sostenibles y concienciar a la sociedad sobre la importancia de cuidar y proteger los suelos, como base para el desarrollo sostenible y la preservación de la vida en la Tierra.
Deseo científico
Mi deseo sería que se siga promoviendo el empleo de prácticas de manejo sostenibles en las fincas agrícolas, especialmente de olivar, para paliar las problemáticas existentes, y que así logremos un equilibrio entre lo ambiental, social y económico. En definitiva, el olivar debe basarse en una gestión sostenible y respetuosa con el medio ambiente que permita no solo garantizar la producción de aceite de oliva de alta calidad, sino también proteger y preservar el patrimonio natural y cultural de la región para las generaciones presentes y futuras.
Por otro lado, otro de mis deseos es que se valore el esfuerzo que conlleva la ciencia, y que nuestros resultados se divulguen en cualquier ámbito, principalmente que estén disponibles para el público general y que nuestros hallazgos se apliquen y no queden relegados en un cajón.