Volver


Fotografía de María de las Mercedes Vázquez Espinosa
Química | Cádiz

María de las Mercedes Vázquez Espinosa

Universidad de Cádiz

Departamento

Química Analítica


Grupo de investigación

AGR291 – Herramientas Analíticas en Viticultura, Agroalimentación y Química Forense

Sobre mí

Natural de Jerez de la Frontera (Cádiz), donde he realizado mis estudios de primaria, secundaria y Bachillerato en la rama de Ciencias de la Salud. En 2017 terminé mis estudios del Grado en Química en la UCA, obteniendo el Premio Extraordinario Fin de Grado con el mejor expediente de la promoción. En enero de 2018, fui contratada como Joven Personal Investigador dentro del Sistema Nacional de Garantía Juvenil en el Instituto de
Investigaciones Vitivinícolas y Agroalimentarias (IVAGRO) (del que soy miembro actualmente) y me incorporo al grupo de ‘Investigación Químico Analítica del vino y productos vitivinícolas (AGR122)’. Posteriormente, realicé un Máster Interuniversitario en Agroalimentación entre la Universidad de Cádiz y Córdoba. En marzo de 2022 obtuve el título de Doctora en Recursos Agroalimentarios, realizando la tesis doctoral bajo una beca FPU y
obteniendo la Mención Internacional y calificación Cum Laude. Durante este período, realicé dos estancias de investigación de tres meses cada una: en el Grupo de Cromatografía, Electroforesis Capilar y Espectrometría de Masas (CECEM) en el Departamento de Ingeniería Química y Química Analítica de la Universidad de Barcelona y en el Laboratorio de Química, Electroquímica Molecular y Química Analítica de la Universidad de Bretaña
Occidental (Francia). Posteriormente, estuve dos meses de estancia en el Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica en el Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico de Tehuacán. En octubre de 2021 fui contratada como Profesora Sustituta Interina (PSI) en el Departamento de Química Analítica de la UCA y desde septiembre de 2024 soy Profesora Ayudante Doctora en el mismo departamento. Tras la desaparición del AGR-122, pertenezco al grupo de investigación ‘Herramientas analíticas en viticultura, agroalimentación y química forense (AGR 291)’.

Líneas de investigación

  • Desarrollo de nuevas metodologías analíticas rápidas y verdes para la extracción, identificación, separación y cuantificación de compuestos de interés biológico en matrices agropalimentarias.
  • Empleo de técnicas quimiométricas y machine learning para el estudio de adulteraciones en mieles y zumos; así como de productos forenses.
  • Aprovechamiento de subproductos del vino para la elaboración de nuevos productos.

Resultados destacables

Gracias a las investigaciones desarrolladas he conseguido la publicación de 34 publicaciones indexados en JCR con un h-index de 16, 9 capítulos de libro y 35 contribuciones en congresos tanto nacionales como internacionales, lo que me ha permitido compartir e intercambiar el conocimiento con otros investigadores para seguir aprendiendo. Actualmente, he conseguido ser Guest Editor de un número especial en la revista Agronomy (2073-4395) titulado ‘Extraction and Analysis of Bioactive Compounds in Crops’ (JCR Q1) y otro en Foods (2304-8158) titulado ‘Machine Learning and Chemometrics Applied to Food Control: New Trends and Challenges’, ambos JCR-Q1. Finalmente, tengo 1 premio científico en el congreso internacional FORENSICS2022 ‘Excelent Shotgun Poster Prize’.

Vocación

Desde siempre me ha apasionado el mundo de la ciencia, el hecho de estar en un laboratorio investigando y realizando descubrimientos de gran utilidad en un futuro y poder así mejorar la vida de las personas que nos rodean. Bien es cierto que, gracias a buenos docentes, han despertado el interés por este mundo tan sacrificado pero a la vez gratificante. Sigo aquí porque a pesar del duro trabajo y esfuerzo que requiere, te aporta muchas satisfacciones. Además no es algo rutinario, cada día es diferente y continuamente estás aprendiendo.

Deseo científico

El aumento del apoyo a la investigación y al avance del conocimiento en nuestra sociedad.

Actividades en las que participa

Ir al contenido