Volver


Fotografía de María Rebollo Ramos
Enfermería | Cádiz

María Rebollo Ramos

Universidad de Cádiz

Departamento

Enfermería y Fisioterapia


Grupo de investigación

CTS1120 – Exercise Physiology, Nutrition, and Health Research Group

Sobre mí

Soy diplomada en Enfermería por la Universidad de Cádiz y graduada por la Universidad de Salamanca. Mi trayectoria combina la práctica clínica con una fuerte vocación investigadora y un compromiso social sólido. He participado en proyectos de cooperación internacional y trabajado como enfermera en urgencias y cuidados críticos, colaborando desde mis inicios en la formación de estudiantes de Enfermería en diversas universidades.

Mi labor investigadora se centra en la salud pública y clínica, con especial interés en el ejercicio físico, la nutrición y los factores de riesgo cardiometabólico. Desde 2022 formo parte del grupo CTS1120-ExPhy, especializado en Fisiología del Ejercicio, Nutrición y Salud. Actualmente compagino la investigación con la docencia universitaria, con el objetivo de contribuir al avance del conocimiento en el ámbito de la salud.

Líneas de investigación

  • Metabolismo de los lípidos y sensibilidad a la insulina.
  • Estudio de hábitos de vida en personas con diabetes tipo 2.
  • Evaluación del impacto del ejercicio físico y la educación nutricional sobre la salud cardiometabólica.
  • Efectos fisiológicos del entrenamiento en poblaciones con enfermedades crónicas.

Resultados destacables

El hallazgo más relevante de mi investigación es la evidencia de que una alta capacidad aeróbica y una mayor fuerza muscular actúan como factores protectores contra el riesgo cardiometabólico, incluso en contextos de baja adherencia a una dieta saludable como la mediterránea. Esto resalta el papel fundamental del ejercicio físico no solo como complemento sino como una herramienta clave para mitigar factores de riesgo cardiometabólicos en población adulta.

Además, estos resultados cobran especial relevancia en personas con enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, donde los programas que combinan ejercicio físico y educación nutricional han demostrado mejorar significativamente la composición corporal y reducir el riesgo cardiovascular.

En conjunto, estos hallazgos refuerzan la importancia de promover estilos de vida activos y saludables desde un enfoque multidisciplinar, con un impacto potencial muy significativo para la salud pública y la prevención primaria de enfermedades crónicas

Vocación

Llegué a la ciencia a través de la curiosidad. Desde pequeña me fascinaba entender cómo funcionaba el cuerpo humano, qué había detrás de los alimentos que comíamos o por qué enfermábamos. Esa inquietud me llevó a estudiar Enfermería, y durante la carrera descubrí el poder transformador de la investigación. Participé en proyectos de cooperación internacional y comencé a ver la salud desde una perspectiva más global y profunda.

Más tarde, en mi práctica clínica, sentí la necesidad de ir más allá del cuidado asistencial y entender mejor cómo prevenir enfermedades y promover el bienestar. Así me adentré en la salud pública y, finalmente, en el ámbito académico e investigador.

Sigo aquí porque creo firmemente que la ciencia puede cambiar vidas. Cada estudio, cada dato, cada pequeño avance puede ser una herramienta para mejorar la salud de las personas. La investigación me permite hacer preguntas, buscar respuestas y, sobre todo, contribuir a un futuro más saludable y justo. Esa posibilidad de impacto social, combinada con el amor por el conocimiento, es lo que me impulsa cada día a seguir en la ciencia.

Deseo científico

Que los resultados de la investigación se traduzcan en políticas accesibles, equitativas y sostenibles para toda la población.

Actividades en las que participa

Cádiz
26/09/2025 18:00
Enfermería, Medicina
Ubicación de la actividad 1. Plaza del Rey | San Fernando
«Ponte en su lugar». Una experiencia inmersiva para entender el envejecimiento
Experiencia inmersiva con simuladores que reproducen temblores, dolor, hemiparesia y problemas visuales para entender el envejecimiento y concienciar…
Ir al contenido