María Matilde Bayter Ruiz
Universidad Pablo de Olavide
Sobre mí
Estudiante del Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad de Cartagena, y del Doctorado en Historia y Estudios Humanísticos: Europa, América, Arte y Lenguas, en Régimen de Cotutela. Abogada, y Magister en Educación de la Universidad de Cartagena. Cuenta con más de 15 años de experiencia docente y actualmente labora como Directivo Docente – Coordinadora, adscrita a la Secretaría de Educación Distrital de Cartagena de Indias (Bolívar, Colombia). Es coautora del proyecto de investigación a nivel de Maestría: “La transformación de las prácticas de aula hacia el mejoramiento del rendimiento académico y la convivencia escolar de los estudiantes de la Institución Educativa Alberto Elías Fernández Baena”. Autora del Proyecto de Aula: SOLE como estrategia para potencializar las competencias ciudadanas de los estudiantes del grado 6° de la institución educativa Alberto Elías Fernández Baena para el mejoramiento académico y la convivencia escolar con el uso y apropiación de las TIC: “El arte de vivir, convivir y aprender con SOLE, no solos”
Líneas de investigación
Educación: currículo, didáctica, gestión, evaluación.
Resultados destacables
He laborado en distintas instituciones públicas de la ciudad de Cartagena, con proyectos institucionales, aportando desde la misma, al desarrollo y fortalecimiento de las competencias ciudadanas y la responsabilidad social de jóvenes de comunidades deprimidas de la ciudad. De igual forma, colaboro con la fundación SOLE Colombia, como exploradora y embajadora, gestando diferentes espacios de diálogo y socialización para potencializar habilidades y capacidades para la sana convivencia y la transformación positiva de sus realidades, apostándole al desarrollo con justicia social.
Vocación
Por el trabajo en la docencia, especialmente en básica secundaria y media académica, con jóvenes entre 10 y 18 años, de las instituciones públicas de la ciudad de Cartagena, donde nací y he vivido toda mi vida, experimentando de primera mano las necesidades básicas insatisfechas de muchos niños y jóvenes, así como las consecuencias que la injusticia social y la desigualdad generan en ellos.
Sigo aquí, con el convencimiento de que la educación es el principal motor de desarrollo que puede tener un Estado, y en este sentido puedo, como sujeto y objeto de estudio en diferentes investigaciones, aportar al mejoramiento de la educación misma, y la forma como se materializa en los centros educativos del país.
Deseo científico
Deseo que se logre una mayor y mejor integración de procesos investigativos entre Universidades e Instituciones educativas de nivel de básica secundaria y media académica, que les motive a fortalecer esas habilidades con las que puedan dedicarse a investigar como parte de su cotidianidad.