María José Del Pino Espejo
Universidad Pablo de Olavide
Sociología
Grupo de investigación
Interculturalidad, Plurilingüismo, Género y Formación del Profesorado
Sobre mí
Profesora Titular en la Universidad Pablo de Olavide, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Sociología ORCID 0000-0002-5271-5820. Master of Science in European Social Policy Analysis, University of Bath, UK; 3 años bearia Graduiertenkolleg en Centro Social para la Investigación Social Europea MZES Alemania. Cuenta con publicaciones indexadas, artículos en Journal Citation Report JCR y Scopus, capítulos de libros y libros en Schoolarly Publisher Indicator SPI. Sexenio de investigación 2021. Mención de Excelencia Docente en Programa Docentia-A-UPO (2021). Se desempeña en labores de gestión a lo largo de seis años como Vicedecana de Prácticas, Empleabilidad e Internacionalización y otros cargos asimilables a secretaría de departamento. En la Web os Science su promedio de citas supera al promedio general de su área de investigación (2018-2022: 11 promedio por elemento). Su interés en las Pioneras y Fundadoras de la Sociología le lleva a hacer investigaciones sobre personajes históricos relevantes.
Líneas de investigación
Género, Fundadoras de la Sociología, Apoyos a las diferentes capacidades
Resultados destacables
Ha trabajado en cooperación al desarrollo con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú de donde vieron la luz varias publicaciones sobre violencia de género. Estas publicaciones y el proyecto de la Agencia Andaluza de Cooperación al Desarrollo AACID fueron muy importantes porque apoya al personal técnico que trabaja con las víctimas en los Centros de Emergencia Mujer CEM. Además, colabora con la prof. Pilar Matud en una línea de investigación de salud y género con un alto impacto en los indicadores requeridos por nuestra agencia evaluadora -ANECA-. Con Inclusión Activa ASAS, Fundación Pública Centro de Estudios Andaluces CENTRA y su alumnado crean apoyos para las diferentes capacidades y para la población en general con la convicción de que la academia y sus avances deben ser compartidas con la ciudadanía, tengan estudios académicos o no los tengan. Una muestra de esta línea de innovación docente se presenta en la Noche Europea en este 2025.
Vocación
Magisterio me dio la oportunidad de dar clases al alumnado de Deporte y de Educación Especial y mis colegas del CEU Cardenal Spínola hicieron posible que esta experiencia fuera maravillosa. Sigo investigando porque el alumnado necesita que de lo mejor de mí misma y lo mejor de las personas que me rodean en los diferentes ámbitos de la vida profesional. Nos unimos para que así sea.
Deseo científico
Deseo que la academia esté al servicio de la sociedad y que las comunidades que componen esa sociedad puedan participar creando puentes hacia la inclusión.