Volver


Fotografía de María Guadalupe Pinna Hernández
Ingeniería, Medio ambiente | Almería

María Guadalupe Pinna Hernández

Universidad de Almería

Departamento

Departamento de Ingeniería Química


Grupo de investigación

Ingeniería de Bioprocesos y Tecnologías del agua (BIO263)

Sobre mí

Doctora en Biotecnología y Bioprocesos industriales por la Universidad de Almería (2017), Ingeniera Química por la Universidad de Almería (2000-2005) y Master en Energía Solar por el CIEMAT-Universidad de Almería (2007-2008). En 2005 inició su carrera profesional en la empresa privada dentro del sector de la agricultura donde trabajo dentro del departamento de I+D+i, en las líneas de investigación de la producción de concentrados proteicos para su posterior uso como nutrientes vegetales, de manera paralela a la dirección y coordinación de proyectos de I+D+i.

En 2008 ingresa en el Centro Tecnológico Avanzado de Energías Renovables, donde ha ocupado diferentes puestos. Inicialmente como Adjunta a Dirección General (2008-2013) donde participó activamente en todas las tareas de lanzamiento y puesta en marcha, tanto coordinativas, ejecutivas como técnicas. Además, dirigió proyectos de I+D+i principalmente en las temáticas de hibridación solar biomasa, valorización energética de residuos biomasicos y producción de biocombustibles líquidos. Desde (2013-2017), creó y desarrolló el Departamento de Fomento y Transferencia Tecnológica en el Centro Tecnológico de las Energías Renovables, desarrollando las competencias de protección y explotación de resultados, gestión y transferencia del conocimiento, seguimiento tecnológico del sector, y además continuo con la Dirección, Gestión y Coordinación de proyectos de I+D+i de las líneas de hibridación en centrales termoeléctricas y la valorización energética de los residuos vegetales.

Desde 2018 forma parte del departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Almería como profesora interina y en estos momentos forma parte del equipo CIESOL donde desarrolla investigaciones dentro de las líneas de tratamiento de aguas en concreto en la eliminación de la radiactividad natural en aguas, bajo el marco del proyecto LIFE ‘Toward a Smart & integral treatment of natural radioactivity in wáter provision services’, LIFE ALQUEMIA.

 

 

PROYECTO EUROPEO en los que ha participado:

 

PROJECT: Innovative cost-effective multibarrier treatments for reusing water for agricultural irrigation

ACRONYM:  LIFE PHOENIX

CALL: LIFE19 ENV/ES/000278

PROJECT Toward a smart & integral treatment of natural radioactivity in water provision services

 

ACRONYM: S LIFE Alchemia

 

CALL: LIFE16 ENV/ES/000437

 

PROJECT: New biofuel production technology to recover used frying oils and power the Seville´s urban fleet

ACRONYM:  LIFE BIOSEVILLE

CALL:  LIFE13 ENV/ES/​001113

 

PROJECT:  Emission reduction of the rice cultivation through energy valorization of the rice Straw

ACRONYM:   LIFE SOSTRICE

CALL: LIFE13 ENV/ES/001333

 

PROJECT: The European solar research infrastructure for concentrated solar power

 

ACRONYM: PV7 EUSOLARIS

CALL: Grant Agreement Nº 312833

Líneas de investigación

Línea de tratamiento de aguas:

Reducción de la radiactividad natural en aguas de consumo humano.

Optimización de la operación y desarrollo de nuevas tecnologías para foto- catálisis.

Desinfección de aguas depuradas (regeneración).

Economía del agua.

Línea de energía:

Tecnologías de aprovechamiento energético de la biomasa.

Hibridación en centrales termoeléctricas.

Resultados destacables

Mis principales contribuciones al mundo científico se pueden dividir en tres etapas, en la primera etapa optimización en los procesos de producción de nutrientes vegetales a partir de concentrados proteicos a través de un proceso de hidrolisis enzimática con energía solar, en la segunda etapa desarrollo de nuevos conceptos de hibridación en centrales termoeléctricas solar-biomasa a través de su tesis doctoral, además de estudios e investigaciones de valorización de residuos vegetales agronómicos como posibles biocombustibles sólidos. Desde 2018, desarrollo investigaciones vinculadas al tratamiento de aguas subterráneas para consumo humano y desinfección de aguas residuales con UV-C.

Vocación

Desde mi infancia me sentí atraída por las ciencias y siempre he orientado mis caminos tanto académicos como laborales dentro de la ciencia.

Deseo científico

Concienciar a la sociedad y a los políticos de la importancia de dar una estabilidad a la investigación en nuestro país, llevando con ello a la obligación de una financiación estable y no opcional.

Actividades en las que participa

Almería
26/09/2025 18:00
Taller
Medio ambiente
Icono de Adaptación al cambio climáticoIcono de European ProjectIcono de Misiones Horizonte Europa
Ubicación de la actividad 1. Rambla Federico García Lorca
Las aguas residuales, nuestro bien más preciado
La actividad aborda la problemática de la reutilización de aguas residuales a nivel europeo, además de la creciente…
Ir al contenido