Volver


Fotografía de María Eugenia González Domínguez
Medicina | Cádiz

María Eugenia González Domínguez

Airbus (Cádiz)

Departamento

Salud Laboral


Grupo de investigación

Perteneciente al Grupo de Investigación del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI) CTS-391 y  al Grupo de Investigación de Salud Pública de Cádiz (GISPCA). Grupo de REiCOP.

Sobre mí

Nacida en Palma del Río (Córdoba) en 1965. Estudié Medicina en la Universidad de Córdoba y me especialicé en Medicina del Trabajo en la Universidad de Granada donde obtuve el grado de doctora en Medicina y Cirugía con la calificación de sobresaliente cum laude. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.Técnica Superior de Prevención de Riesgos Laborales en Ergonomía y Psicosociología aplicada, Higiene industrial y Seguridad en el Trabajo. Profesora de Salud Pública en el Centro Universitario de Enfermería Salus Infirmorum adscrita a la UCA (2011-2017). Perteneciente al Grupo de Investigación del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI) CTS-391 y  al Grupo de Investigación de Salud Pública de Cádiz (GISPCA).

Académica correspondiente de la Real Academia de Medicina de Cádiz. “Premio Cádiz” en el año 2008 de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz, “Premio Dr. Pedro de Castro” en el año 2022 de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla. Medalla de la ciudad de Palma del Río en 2025.

Miembro del grupo de Síndrome PostCovid de la SEMST, siendo representante de ésta como vocal en el comité ejecutivo de la Red Española de Investigación en COVID persistente (REiCOP).

He desempeñado el puesto de secretaría de la Asociación Andaluza de Medicina y Seguridad en el Trabajo (AAMST) y vocal de la Sociedad Española de Medicina y Seguridad del Trabajo (SEMST) hasta el año 2024 y desde noviembre de 2025 desempeño el cargo de presidenta de la Sociedad Española de Medicina y Seguridad del Trabajo.

Experiencia en Salud Laboral desde el año 1998 en diferentes Servicios de Prevención. Actualmente responsable de la Unidad de Salud Laboral del Servicio de Prevención Mancomunado de la empresa AIRBUS en el Puerto de Santa María (Cádiz).

Publicaciones de artículos y capítulos de libro científicos relacionados con salud laboral. Colaboración en el Programa Integral de Silicosis de Andalucía en el manipulado de aglomerados de cuarzo y Codirectora de la tesis doctoral “Experiencias y vivencias de marmolistas diagnosticados de silicosis tras la manipulación de aglomerados artificiales de cuarzo”. Tutora de trabajos de fin de grado. Participación en diferentes proyectos de investigación y colaboración, como miembro del grupo de síndrome Postcovid de la SEMST en la elaboración de la «Guía clínica para la atención al paciente long Covid/Covid persistente» y en el estudio de CIBERPOSTCOVID. 

Líneas de investigación

Salud laboral, covid persistente.

Resultados destacables

Proyectos de investigación que fueron premiados por las Academias de Medicina y Cirugía de Cádiz y Sevilla.

Vocación

Llegué a la ciencia por inquietud personal y curiosidad y continúo aquí porque me encanta aprender y me obliga a cuestionarme y a crecer.

Deseo científico

Facilidad para la investigación y que los investigadores sean valorados. 

Actividades en las que participa

Cádiz
26/09/2025 18:00
Taller
Enfermería, Medicina
Icono de Cáncer
Ubicación de la actividad 1. Plaza del Rey | San Fernando
¡Viste cómo te protegiste!
La propuesta combina dos dinámicas lúdico-formativas para concienciar sobre el cáncer laboral y su prevención. En la primera…
Ir al contenido