María Belén Cañuelo Jurado
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Laboratorio de Biología Experimental.
Grupo de investigación
Laboratorio de Ecología Acuática y Unidad de Análisis de Imagen y Microscopía.
Sobre mí
Belén es licenciada en Biología por la Universidad de Córdoba (2014). Obtuvo su master en Educación Ambiental.
Recientemente, ha obtenido la plaza de funcionaria, técnico especializado de OPIS, con un enfoque particular en contaminación por plásticos en ecosistemas acuáticos y la interacción entre fauna silvestre y residuos antropogénicos. Actualmente, trabaja en la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC). Algunos estudios recientes que abordan esta problemática:
• «Leakage of plastics and other debris from landfills to a highly protected lake by wintering gulls»: Este estudio analiza cómo las gaviotas invernantes transportan plásticos desde vertederos hasta lagos protegidos, contribuyendo a la contaminación de estos ecosistemas. https://doi.org/10.1016/j.wasman.2024.01.034
• «Biovectoring of plastic by white storks from a landfill to a complex of salt ponds and marshes»: Investigación que examina cómo las cigüeñas blancas actúan como vectores biológicos, trasladando plásticos desde vertederos a zonas húmedas, afectando la calidad ambiental de estos hábitats. https://doi.org/10.1016/j.marpolbul.2023.115773
Líneas de investigación
Su investigación se enfoca en la biología de la conservación, el bienestar animal, la biodiversidad, la divulgación científica y las interacciones biológicas.
Resultados destacables
He formado parte del equipo técnico del proyecto “Guanoplastic” que estudió cómo las aves acuáticas, al alimentarse en vertederos, transportan residuos plásticos a espacios naturales protegidos como Doñana.
Vocación
Desde pequeña me gustaba la biología, ya que una parte muy positiva de la ciencia es la satisfacción de saber que estas colaborando en la generación de conocimiento, en ofrecer soluciones a los desafíos de la vida cotidiana, resolver los problemas de salud tanto individual como ambiental y trasladar todos estos descubrimientos, mediante eventos como “La semana de la ciencia”, a la sociedad en general y a vosotros, que sois los siguientes en conseguir todo lo que os propongáis.
Deseo científico
Mi deseo científico es contribuir a un futuro en el que los ecosistemas acuáticos estén libres de contaminación plástica, donde la fauna silvestre no tenga que convivir con los residuos humanos, y donde la ciencia sirva como herramienta para restaurar el equilibrio entre naturaleza y actividad humana.