Volver


Fotografía de Margarita Florencio Diaz
Biología | Sevilla

Margarita Florencio Diaz

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Departamento

Ecología y Evolución.


Grupo de investigación

Conservación de Lagunas Temporales.

Sobre mí

Mi principal interés es la conservación de las lagunas temporales frente al cambio global. Me preocupan especialmente las amenazas que actualmente sufren estas lagunas, como son las invasiones biológicas, las perturbaciones antrópicas y el cambio climático, y cómo estas influyen sobre su biodiversidad. Aunque mi trabajo se centra sobre todo en el estudio de las comunidades de invertebrados acuáticos (macroinvertebrados y microcrustáceos), me interesa especialmente la ecología de especies singulares como son los grandes branquiópodos. Además, he abordado estudios sobre otros grupos de fauna y flora acuáticas, pero también terrestres, y me fascina la biología de las invasiones y la biología de islas dentro del marco del cambio global.

Líneas de investigación

Cambio climático, limnología, ecología acuática, Conservación de la biodiversidad.

Resultados destacables

Uno de los resultados más destacables ha sido demostrar cómo la pérdida de conectividad en los sistemas de lagunas temporales, y la intensificación del uso del suelo afectan negativamente a la biodiversidad de las lagunas temporales mediterráneas. Esta evidencia ha contribuido a reforzar la importancia de conservar estos ecosistemas únicos como reservorios clave de biodiversidad, especialmente frente al cambio climático.

Vocación

De pequeña iba al campo con mis padres y mis primos los fines de semana, y me marcó. Llegué a este trabajo porque me encantaba investigar el medio ambiente, entender lo que ocurre con la biodiversidad e intentar aportar mi granito de arena para preservarla, y para mejorar así la vida de las personas. Sigo aquí porque sigo pensando lo mismo, y es una pasión poder entender el funcionamiento de los ecosistemas y proponer medidas que ayuden a la gestión de su conservación.

Deseo científico

Que la ciencia sea escuchada y tenida en cuenta en la toma de decisiones, especialmente en lo que respecta a la conservación y gestión de los ecosistemas. Mi deseo es que logremos frenar la pérdida de biodiversidad y que las generaciones futuras puedan disfrutar de entornos naturales tan fascinantes como es por ejemplo Doñana.

Actividades en las que participa

Sevilla
26/09/2025 17:00
Actividad para niñ@s, Taller
Biología, Medio ambiente
Icono de Adaptación al cambio climático
Ubicación de la actividad 1. Museo Casa de la Ciencia de Sevilla
Casi todos son charcolegas menos los malotes
A través de juegos interactivos, exploraremos especies indicadoras de la buena calidad del agua, y otras especies que…
Ir al contenido