Manuel Arcila Garrido
Universidad de Cádiz
- Historia, Geografía y Filosofía
- Turismo azul
Grupo de investigación
HUM117 – Planificación y Gestión de Áreas Litorales
Sobre mí
Doctor en Geografía por la Universidad de Sevilla y licenciado en Geografía por la Universidad de Granada. Desde 2004 soy profesor titular de Universidad en el área de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Cádiz. Soy miembro del grupo de investigación “Planificación y gestión de áreas litorales de la Universidad de Cádiz” (HUM-117) desde 1992, y desde 2021 soy el investigador responsable del mismo. He participado en varios programas de doctorado en diferentes universidades (Universidad Abdelmalek Essaâdi, Tetuán, Marruecos; Universidad de Las Palmas de Gran Canarias; Universidad Pablo de Olavide de Sevilla). Actualmente soy miembro de la comisión académica del Programa de Doctorado Interuniversitario en Turismo de la Universidad de Cádiz. En los últimos diez años he dirigido seis tesis doctorales relacionadas con el turismo sostenible y azul, y he sido investigador responsable de personal técnico y de apoyo en diferentes proyectos. He desarrollado estancias de investigación en la Universidad de Buenos Aires, Universidad Católica de Santiago de Chile, Universidad de Sao Paulo, Instituto de Geografía Tropical de la Universidad de La Habana, Universidad de Nantes, Universidad Abdelmalek Essadi, Universidad de Bretaña occidental, etc.
Las líneas de investigación en las que soy especialista son la planificación y gestión turística, el turismo azul y sistemas de inteligencia turística. De esta forma, la mayor parte de mis actividades de investigación han versado sobre estos temas. He coordinado un subgrupo de investigación de la Universidad de Cádiz dentro de los proyectos INNOVACONCRETE del programa H2020 de la Unión Europea, donde se realizó un registro de propiedad intelectual, además de haber recibido el Premio ATREBETE a la investigación y la innovación empresarial. En los últimos cinco años he sido Investigador responsable del proyecto “Macaronesian Maritime Spatial Planning” de la Unión Europea y del proyecto “Diseño de una herramienta metodológica para la evaluación del potencial turístico del patrimonio cultural en los espacios marítimo-costeros. Su aplicación al triángulo del Estrecho» de la Consejería de Ciencia e Innovación de la Junta de Andalucía. En los últimos cinco años he coordinado tres contratos con empresas e instituciones públicas y he participado en más de 5 contratos relacionados con el turismo y la sostenibilidad. He coordinado el bloque sobre Turismo Azul, en el II encuentro internacional de conocimiento y economía azul, INNOVAZUL celebrado en Cádiz, y he presentado ponencias y comunicaciones en más de 12 congresos nacionales e internacionales. Cuento con más de 80 publicaciones, incluyendo 25 artículos en revistas indexadas de impacto nacional (Boletín de la AGE, Investigaciones Geográficas, Geofocus, Papeles de Geografía, etc.) e internacional (International Journal of Culture, Tourism, and Hospitality Research, Tourism and Hospitality Management, Tourism and Hospitality Management, etc.). Se han recibido 42 citas en Scopus, 32 en Web of Science y 360 en Google Scholar. Los más de 35 libros y capítulos de libros son de editoriales indexadas en el índice SPI como Dykinson, la Universidad de Huelva o la Universidad de Cádiz. He obtenido 3 sexenios de investigación, siendo el último en 2022. Desde 2015, soy director del Departamento de Historia, Geografía y Filosofía, siendo responsable de investigadores de los programas Juan de la Cierva, Ramón y Cajal, Emergia y Técnico de Personal de Apoyo
Líneas de investigación
- Turismo Azul
- Turismo cultural
Resultados destacables
Un registro de propiedad intelectual sobre una metodología para el evaluación del patrimonio para su uso turístico
Vocación
A través de la docencia en la Universidad
Deseo científico
El acceso libre al conocimiento