Volver


Fotografía de Lucía Simón Carrasco
Biología | Sevilla

Lucía Simón Carrasco

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Departamento

Biología del Genoma. CABIMER. CSIC.


Grupo de investigación

Oncología Molecular y Terapias Dirigidas, Dr. Andrés J. López Contreras.

Sobre mí

Investigadora postdoctoral con contrato de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) con un gran interés en desentrañar las bases del cáncer. A lo largo de mi carrera, he estudiado diferentes aspectos de la biología celular implicados en el desarrollo del cáncer, desde la señalización RAS hasta la epigenética. Ahora estudio el papel de la inestabilidad genómica en el cáncer buscando nuevas terapias dirigidas.

Me apasiona comunicar y compartir mis conocimientos científicos, especialmente a través de la docencia a estudiantes universitarios y acercar la ciencia a la sociedad a través de actividades de divulgación.

Licenciada en Biología por la Universidad de Sevilla y con un Doctorado en Biociencias Moleculares por la Universidad Autónoma de Madrid bajo la dirección del Dr. Mariano Barbacid en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Realicé un primer Postdoc en la Universidad de Copenhague, bajo la dirección del Prof. Kristian Helin con un contrato Marie-Sklowdoska Curie concedido por la Comisión Europea. En la actualidad soy Investigador Postdoctoral en el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER), Sevilla (España), con un contrato AECC en el grupo de Oncología Molecular y Terapias Dirigidas liderado por el Dr. Andrés J. López Contreras.

Líneas de investigación

Impacto y oportunidades terapéuticas de la pérdida del Sitio Frágil Cromosómico FHIT en cáncer.

Resultados destacables

La generación del primer modelo que reproducía la pérdida de función del supresor tumoral Capicua mimetizando la encontrada en pacientes y sus consecuencias en la respuesta a tratamientos.

Vocación

Llegué llevada por la curiosidad hacia la biología y la fascinación por la investigación, donde no hay dos días iguales y tratamos de expandir los límites del conocimiento. Sigo aquí porque pese a las dificultades sigue siendo un trabajo que me permite ser creativa y por la satisfacción de los resultados positivos, que, aunque escasos, llegan, y en el campo de la biología del cáncer, son además la esperanza del futuro.

Deseo científico

Mantener la ilusión por los nuevos descubrimientos y que mis investigaciones tengan un impacto en la sociedad.

Actividades en las que participa

Sevilla
26/09/2025 22:00
Taller
Biología
Icono de Cáncer
Ubicación de la actividad 1. Museo Casa de la Ciencia de Sevilla
Cáncer y fármacos, ¿podrás encontrar la combinación para vencerlo?
Nuestro taller consistirá en una breve introducción de cómo surgen y se desarrollan las células tumorales y proponemos…
Ir al contenido