Volver


Fotografía de Letizia Campioni
Biología | Sevilla

Letizia Campioni

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Departamento

Departamento de Biología de la Conservación y Cambio Global.


Grupo de investigación

Aves marinas – liderado por Manuela G. Forero.

Sobre mí

Letizia Campioni es ecóloga especializada en aves marinas y biología de la conservación. Se licenció en Biología en Italia y obtuvo su doctorado en Biología de la Conservación en España. Lleva más de una década investigando el comportamiento y la ecología de aves marinas longevas, con un enfoque en su ecología espacial, comportamiento de forrajeo y comunicación intraespecífica. Durante diez años desarrolló su carrera investigadora en Portugal, donde también impartió docencia en biología marina y comportamiento animal. Actualmente trabaja en España, en la Estación Biológica de Doñana, dentro del grupo de investigación en aves marinas dirigido por Manuela G. Forero. Su investigación reciente se centra en el uso de aves marinas como bioindicadores de la salud del océano, evaluando el impacto toxicológico de contaminantes como plásticos, luz artificial y compuestos químicos sobre su fisiología y comportamiento. Ha liderado y participado en proyectos de conservación e investigación aplicada en países como Portugal, España, Bermudas, Islas Malvinas e Italia, colaborando con instituciones gubernamentales, ONG y centros de investigación. Además de su labor científica, Letizia se dedica activamente a la diseminación del conocimiento, promoviendo la cultura científica y la alfabetización oceánica a través de conferencias, proyectos de divulgación, festivales de ciencia (como la Noche Europea de los Investigadores o el Festival FIG.a) y medios de comunicación (radio, prensa, blogs). Es editora de una revista científica de ornitología desde 2019 y forma parte del consejo directivo del Centro Italiano de Estudios Ornitológicos.

Líneas de investigación

Biología de la Conservación y Cambio Global.

Resultados destacables

En los últimos años he trabajado principalmente en la conservación de aves marinas. Mis proyectos se han centrado en aportar información novedosa sobre el Petrel de Bermudas Pterodroma cahow, una especie de ave marina pelágica altamente amenazada de extinción. Los nuevos datos obtenidos sobre sus movimientos en alta mar, sus rutas migratorias y su exposición a contaminantes químicos están contribuyendo a mejorar el conocimiento sobre los factores antropogénicos que ponen en riesgo a esta especie.

Vocación

Llegué a la ciencia poco a poco. Mi primer acercamiento fue a través de los animales domésticos, gracias a mi papá, y desde allí nació mi pasión por conocer más sobre los animales y sus hábitos, lo que despertó en mí un profundo interés por la biología. Lo que más me estimula y me mantiene enganchada a la ciencia es la curiosidad, y el desafío de intentar responder preguntas científicas que nos ayuden a explicar los fenómenos que observamos. En este momento, entender cómo el ser humano y sus actividades están afectando a la biodiversidad me parece una prioridad absoluta.

Deseo científico

Uno de mis mayores deseos como científica es que se redescubran especies que se creían extintas, como algunas aves marinas que podrían haber sobrevivido en alguna isla remota aún inexplorada. Ser testigo de ese tipo de hallazgos sería un recordatorio poderoso de la resiliencia de la naturaleza y una fuente de esperanza para la conservación de la biodiversidad.

Actividades en las que participa

Sevilla
26/09/2025 18:00
Actividad para niñ@s, Taller
Biología
Icono de Salubridad de océanos, mares, costas y aguas interiores
Ubicación de la actividad 1. Museo Casa de la Ciencia de Sevilla
Ecosistemas en juego: el complejo equilibrio del océano
En esta actividad interactiva proponemos una representación lúdica de un ecosistema marino utilizando el juego Jenga. Cada bloque…
Ir al contenido