Volver


Fotografía de Julio Bohórquez Ferrando
Biología | Cádiz

Julio Bohórquez Ferrando

Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC)

Departamento

Departamento de Ecología y Gestión Costera


Grupo de investigación

Ecotoxicología, Ecofisiología y Biodiversidad de Sistemas Acuáticos (EEBAS)

Sobre mí

Mi actividad investigadora ha estado centrada en la ecología del microfitobentos (comunidad fotosintética de microalgas) en sistemas intermareales y en su influencia en la biogeoquímica del sedimento y las interacciones microbianas. Comencé mi carrera investigadora en mis últimos años de Licenciatura dentro del grupo de Ecología Microbiana y Biogeoquímica con el Prof. Alfonso Corzo en la Universidad de Cádiz. Comencé estudiando  el efecto de las floraciones de macroalgas sobre la estructura de la comunidad de meiofauna y el microfitobentos. Una vez finalizada mi Licenciatura en CC. Ambientales, realicé mis estudios de Máster en Oceanografía en la misma Universidad. Posteriormente inicié mis estudios de  doctorado dentro del Grupo del Prof. Alfonso Corzo en la Universidad de Cádiz. 

Durante mi etapa predoctoral, me especialicé en el uso de microsensores (O2, pH, H2S,etc) para estudiar el metabolismo del sedimento y ecología del microfitobentos. Realicé varias estancias en la Universidad de Essex (Reino Unido) para estudiar interacciones entre diatomeas y bacterias del sedimento utilizando técnicas moleculares (extracción de ADN, pirosecuenciación). Tras finalizar mi Tesis, seguí colaborando con la Universidad de Essex y participando en diferentes proyectos en la Universidad de Cádiz.

Actualmente sigo llevando a cabo investigaciones sobre interacciones microbianas que permitan comprender mejor el funcionamiento ecológico de sistemas acuáticos.

Líneas de investigación

Producción primaria en sedimentos intermareales, interacciones diatomeas-bacterias

Resultados destacables

Destacaría el trabajo realizado en colaboración con la Universidad de Essex de cuyos resultados pudimos comprobar que en los sedimentos intermareales se desarrollan determinados grupos de bacterias en función del tipo de compuesto orgánico que las microalgas liberan al medio. Estos organismos están especializados en degradar dicha materia orgánica de manera muy rápida, propiciando una mayor liberación de nutrientes y favoreciendo así la fertilización de los sedimentos. Los sedimentos desempeñan un papel importante en el metabolismo y la dinámica de nutrientes de las zonas costeras poco profundas, debido a que las interacciones entre los microganismos presenten determinan en gran medida el comportamiento de los ecosistemas.

Vocación

Siempre he sido un apasionado de la naturaleza, sobre todo del medio marino. Ser de Cádiz, vivir en Cádiz y poder disfrutar de la playa desde niño seguramente haya sido la clave de querer dedicarme a la ciencia. Supongo que la mayoría de las personas que se dedican a la Ciencia, en cualquier disciplina, lo hace forma vocacional. Por ello, elegí las Ciencias Ambientales como carrera para conocer mejor el medio que nos rodea. Y fue durante la carrera cuando empecé a “hacer ciencia” de verdad; empecé a colaborar con el grupo de Ecología Microbiana y Biogeoquímica del Profesor Alfonso Corzo en la UCA, en el que algunos años después comencé a realizar mi Tesis Doctoral especializándome en la ecología de organismos fotosintéticos de sistemas intermareales. Desde entonces he podido seguir trabajando dentro de mi grupo y con otros investigadores en proyectos relacionados con la ecología de microorganismos en el medio marino.

Deseo científico

Una mayor financiación que ofrezca más oportunidades y una mejor gestión de estos recursos por parte de las administraciones para que sea sostenida en el tiempo.

Actividades en las que participa

Cádiz
Taller
Medio ambiente
Icono de Salubridad de océanos, mares, costas y aguas interiores
Ubicación de la actividad 1. Plaza del Rey | San Fernando
Biodiversidad costera e invasora en el Golfo de Cádiz
Interacción con el publico para mostrarles las especies del Golfo de Cádiz e invasoras en acuarios y taller…
Ir al contenido