Julia Pardo López
Universidad de Cádiz
Psicología Evolutiva
Grupo de investigación
HUM554 – Inteligencia, comportamiento y adaptación
Sobre mí
Diplomada en Magisterio de Educación Primaria y Licenciada en Psicopedagogía, ambas por la Universidad de Granada (UGR). Máster en Psicodiagnóstico y Tratamiento de la Atención Temprana por la Universidad Camilo José Cela (Madrid). Y especialista en evaluación y psicodiagnóstico.
Doctoranda en Educación por la Universidad de Granada. La tesis doctoral trata sobre la Competencia Lectora, una investigación sobre la realidad educativa en Primaria. Ha trabajado durante años en el sector de la Educación; como profesora de ed. Primaria y Secundaria en un colegio internacional
bilingüe; y como psicopedagoga en Departamento de Orientación. Además de impartir clases en el Máster de Profesorado y Máster de Educación Bilingüe en diferentes universidades privadas.
Actualmente ejerce como profesora de diferentes Grados en la Universidad de Cádiz. Y, al mismo tiempo, profesora del Máster de Atención Temprana, del Máster de Calidad e Innovación Educativa, y directora de TFM, todo ello en la Universidad de Nebrija.
Líneas de investigación
- Desarrollo cognitivo y socioemocional durante la infancia y adolescencia
- Factores biológicos, psicológicos y sociales de sensibilidad diferencial a los contextos de desarrollo
- Procesos psicológicos y aprendizaje escolar
Resultados destacables
- Competencia lectora y realidad educativa: predictores metodológicos del profesorado en ed. Primaria
- Intervención psicopedagógica en dificultades de aprendizaje
- La neurodidáctica en las coreografías de la enseñanza
Vocación
Llegué a la ciencia por mi inquietud y admiración hacia la docencia: quería comprender más para poder enseñar mejor. La curiosidad, ese motor que transforma preguntas en caminos, me llevó al doctorado como una forma de crecer no solo como investigadora, sino también como formadora de nuevas generaciones. Sigo aquí porque la ciencia me permite habitar la frontera entre lo conocido y lo posible, donde cada descubrimiento, por pequeño
que sea, tiene el poder de transformar.
Deseo científico
Crecimiento a través de la ciencia: un espacio donde enseñar e investigar no son mundos separados, sino dos formas de dialogar con el conocimiento.