Joyce Melanie Solórzano Moreira
Estación Experimental del Zaidín-CSIC
Biotecnología y Protección Ambiental
Grupo de investigación
Sostenibilidad del Sistema Suelo-Planta y Descontaminación Ambiental
Sobre mí
Ingeniera en Medio Ambiente con experiencia en monitoreo ambiental, sostenibilidad y cambio climático. He trabajado en consultorías y proyectos relacionados en el cálculo de indicadores ambientales, la salud y seguridad ocupacional, mitigación y adaptación al cambio climático y la educación ambiental. Realicé un máster en Biodiversidad y Conservación de Ecosistemas, en la Universidad de Valencia-España, enfocándome en el estudio de la eutrofización de cuerpos de agua mediante técnicas de teledetección. Obtuve una Beca JAE Intro ICU del CSIC donde colaboré en un proyecto para el mejoramiento de la fertilidad del suelo en agroecosistemas en la Estación Experimental del Zaidín. He participado en diversas organizaciones científicas, colectivos ambientales y de voluntariado, liderando proyectos y capacitaciones sobre la concientización de las comunidades para la conservación ambiental.
Líneas de investigación
Indicadores Ambientales.
Teledetección para la protección de los ecosistemas.
Nuevas estrategias para la fertilidad del suelo.
Resultados destacables
La aplicación de biocarbón de alperujo con estiércol de oveja puede aumentar el secuestro de carbono en suelo sin comprometer la disponibilidad de nitrógeno para el olivo. En tal sentido se aprovecha de manera eficiente los residuos agrícolas, se incrementa la fertilidad del suelo y se mitigan los gases de efecto invernadero (GEI), figurando como una herramienta esencial para promover prácticas agrícolas más sostenibles.
Vocación
Mediante la Beca JAE Intro ICU
Deseo científico
Me gustaría poder divulgar información valiosa sobre la protección del medio ambiente al público de todas las edades, diferentes estratos sociales, culturas, nivel de instrucción académica, con el fin de lograr una educación ambiental sin barreras.