Volver


Fotografía de Josefina Sánchez Valverde
Ciencias de la Tierra | Granada

Josefina Sánchez Valverde

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Departamento

Estación paleontológica Valle del río Fardes – Museo Geominero – CN IGME CSIC


Grupo de investigación

Estación paleontológica Valle del río Fardes-Museo Geominero

Sobre mí

Soy Josefina Sánchez Valverde, conocida entre los míos como Fini. Soy geóloga especializada en la divulgación del patrimonio geológico y paleontológico, así como en el estudio de los recursos minerales. Me gusta definirme como una Guardiana del Patrimonio Geológico y Paleontológico, porque mi trabajo consiste en cuidar y dar a conocer los tesoros que nos cuentan la historia de nuestro planeta.

Al terminar mis estudios, comencé a trabajar en el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), donde me dediqué a buscar y estudiar rocas y minerales en las montañas de Andalucía, principalmente en la Cordillera Bética. También fui responsable técnica de la Litoteca de Sondeos del IGME, ubicada en Peñarroya-Pueblonuevo, Córdoba. Este espacio funciona como una gran biblioteca, pero en lugar de libros alberga muestras de rocas con forma cilíndrica extraídas del subsuelo. Investigadores e investigadoras del mundo la consultan para conocer mejor lo que hay bajo nuestros pies.

Pero, ¿sabías que las científicas también pueden tener su propia empresa? Junto a otras geólogas, fundamos Geándalus-Turismo Geológico. Una spin-off de la universidad de Granada dedicada al turismo geológico, formación y divulgación en Ciencias de la Tierra en Andalucía. Organizábamos excursiones y actividades para acercar la geología al público general, mostrando lo fascinante que puede ser descubrir el lenguaje de las rocas y los paisajes.

Actualmente trabajo en un lugar muy especial: La Estación paleontológica Valle del río Fardes. Allí se encuentra el yacimiento paleontológico Fonelas P-1, donde hay fósiles de animales que vivieron hace ¡2 millones de años! Mi trabajo consiste en cuidar el registro fósil y compartir con otras personas la importancia del mismo. Hago visitas guiadas para que todo el mundo pueda conocer la importancia de este tesoro del pasado.

Líneas de investigación

Mi trayectoria profesional se ha desarrollado en dos líneas principales.

Una primera etapa centrada en el estudio de rocas y minerales industriales, metalogenia y diagnóstico del “mal de la piedra” en nuestro Patrimonio Monumental Histórico.

Una segunda etapa dedicada a la interpretación y divulgación del patrimonio geológico y paleontológico a través de iniciativas de turismo geológico, formación y comunicación científica. Con especial énfasis en la geoconservación y la puesta en valor del registro fósil en el yacimiento paleontológico Fonelas P-1.

Resultados destacables

Uno de los resultados más relevantes ha sido la participación en la obra referencia: García Cortés, A. (2011). Cartografía de Recursos minerales de Andalucía. IGME-Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía. Madrid, 594 p. ISBN 978-84-7595-276-5. Este trabajo constituye una aportación clave al conocimiento y la gestión de los recursos minerales en el ámbito andaluz, y refleja su compromiso con la investigación aplicada.

Vocación

Mi vocación geológica nació durante los años de Bachillerato en Rute, Córdoba, donde un profesor de Biología-Geología me despertó una primera curiosidad por la Tierra. Sin embargo, fue en Granada, cursando COU, cuando mi profesora Elena, con su entusiasmo y claridad, logró que me sintiera atrapada en el interior de la Tierra.  A partir de ahí, lo tuve claro: quería ser geóloga.

Desde entonces, mi pasión se ha centrado en la interpretación de la naturaleza, en particular la geológica: el lenguaje de las rocas, la fuerza de los terremotos, las huellas de antiguos mares… Mi trayectoria profesional se ha orientado hacia una geología comprometida con la divulgación del patrimonio geológico.

Deseo científico

Despertar pasiones por la historia y la dinámica de nuestro Planeta y, marcar la importancia y utilidad de las geólogas como asesoras clave en la transición hacia un modelo más sostenible y respetuoso con la Tierra.

Actividades en las que participa

Granada
26/09/2025 10:45
Actividad para niñ@s
Ubicación de la actividad 1. Paseo del Salón
Pregunta a una técnica
Estudiantes de primaria se reunirán con varias técnicas de diferentes centros de Granada para hacerles preguntas de su…
Ir al contenido