José Antonio Ruiz Gil
Universidad de Cádiz
- Laboratorio de Historia
- IVAGRO
Grupo de investigación
HUM 240 – Patrimonio Histórico de Andalucía en la Antigüedad
Sobre mí
Desde los 10 años me aficioné a leer libros de Historia. Con 15 ya pude estar en una excavación arqueológica. He trabajado todos los períodos históricos desde el Paleolítico hasta la actualidad, mediante documentos de archivo, o extrayéndolos de la tierra. He participado en excavaciones en cuevas, al aire libre, en pozos, en ruinas, en monumentos… Y he aplicado las diferentes técnicas que la sociedad me ha ido aportando: desde el dibujo y la fotografía a la fotogrametría, desde el pico y la pala al georradar y el magnetómetro. He ejercido como profesional y he formado a futuros arqueólogos desde la docencia universitaria.
Líneas de investigación
- Protohistoria
- Arqueología
- Cerámica
- Geofísica aplicada al Patrimonio Histórico
Resultados destacables
Tal vez lo más destacable sea la capacidad de utilizar distintos enfoques metodológicos analíticos del pasado (arqueología, historia, geofísica, etc.) para llegar a conseguir síntesis actuales que sean de utilidad para el Patrimonio Cultural.
Vocación
Llegué a la Ciencia por la lectura. Y de todas las cosas que hago lo que más me gusta es seguir leyendo. La lectura amplía exponencialmente todo lo que puedes hacer por ti mismo. Es una muestra de que somos seres sociales y de que progresamos sobre los “hombros de gigante” de aquellos que, haciendo algo parecido a lo nuestro, nos muestran que somos algo más que una suma de individualidades.
Deseo científico
Que el 50% de la población tenga estudios universitarios.