Volver


Fotografía de Irene García Fernández
Biología | Sevilla

Irene García Fernández

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Departamento

Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis.


Grupo de investigación

Metabolismo y Señalización por Sulfuro y Cianuro.

Sobre mí

Realicé mi tesis doctoral en Sevilla con una beca FPU, en el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología, sobre la expresión de genes antifúngicos en plantas para mejorar su respuesta frente a estos patógenos. Tras la defensa de la tesis en 1997, me incorporé como estudiante postdoctoral, con contratos del MEC y Marie Curie de la CE, en el laboratorio del Prof. Claudio Scazzocchio en la Universidad Paris-Sud hasta el año 2003, donde trabajé sobre diferentes aspectos de la regulación transcripcional en el hongo eucariota modelo Aspergillus nidulans. Durante los años de pre- y postdoc realicé estancias en laboratorios de Cuba, Chile, Italia, Uruguay y Argentina gracias a la concesión de diversas becas y ayudas. En mayo de 2003 me uní al grupo de los Dres. Cecilia Gotor y Luis C. Romero en el IBVF (CSIC-Univ. Sevilla) con un contrato de Retorno Marie Curie de la CE y un contrato Averroes de la Junta de Andalucía. Aquí, mis intereses han evolucionado de los aspectos básicos y biotecnológicos de la interacción planta-patógeno a la señalización en plantas por la cisteína y sus moléculas relacionadas. Mi trabajo más reciente ha mostrado que el cianuro tiene una función señalizadora durante la respuesta de la planta a patógenos y en el desarrollo de la raíz. Los objetivos de mi trabajo actual son establecer las dianas de la señalización por cianuro y dilucidar los mecanismos mediante los cuales el cianuro ejerce su función, con especial interés en su papel como gasotransmisor. Soy coautora de 43 publicaciones, con más de 2300 citas, he participado en 22 proyectos de investigación a nivel regional, nacional e internacional y dirigido como IP seis de ellos. He codirigido tres tesis doctorales y numerosos trabajos de Fin de Grado y de Máster. Además, he impartido clases de Grado y Posgrado en la Universidad de Sevilla de 2005 a 2012. Actualmente soy Científica Titular del CSIC y coordino la comisión de divulgación científica del IBVF.

Líneas de investigación

Señalización mediada por cianuro en plantas.

Resultados destacables

  • Producción de plantas resistentes a patógenos fúngicos por ingeniería genética.
  • Regulación mediada por cianuro del desarrollo de pelos radicales y la respuesta inmune de la planta.
  • Descubrimiento de una modificación post-traduccional de las proteínas producida por el cianuro.

Vocación

Vengo de una familia de filósofos, filólogos e historiadores, y he crecido al son de “Sócrates, Platón y Aristóteles”. Durante mis años de colegio me llamaban más la atención los idiomas que las ciencias naturales, pero al entrar en el instituto decubrí la biología molecular y me fascinó. Desde entonces quise dedicarme a la investigación y tuve la suerte de poder hacerlo. Sigo aquí porque me gusta, me enriquece y me sigue fascinando.

Deseo científico

Un verdadero objetivo de lucha contra el cambio climático que involucrara a toda la sociedad. Poder investigar sin pensar en la falta de fianaciación o en el interminable papeleo. Mantener la fascinación de la ciencia y poder transmitirla.

Actividades en las que participa

Sevilla
26/09/2025 20:00
Taller
Biología
Icono de Adaptación al cambio climático
Ubicación de la actividad 1. Museo Casa de la Ciencia de Sevilla
Murales pigmentados de fotosíntesis.
El taller consistirá en una serie de 100 preguntas sobre plantas, algas, micororganismos fotosintéticos, fotosíntesis y temas relacionados…
Ir al contenido