Volver


Fotografía de Francisco José Vázquez Pinillos
Ciencias Sociales | Cádiz

Francisco José Vázquez Pinillos

Universidad de Cádiz

Departamento

Historia, Geografía y Filosofía


Grupo de investigación

Planificación y Gestión Litoral

Sobre mí

Desde que inicié mi carrera investigadora en 2019, he logrado publicar un total de siete artículos científicos en revistas de prestigio internacional, y seis capítulos de libro (casi todos de acceso abierto) en editoriales catalogadas como Q1 en Scholarly Publishers Indicators (SPI). En estos trabajos he podido profundizar en materias como la Gestión Integrada de Áreas Litorales (GIAL), la ordenación territorial y urbanística, la gobernanza del cambio climático, la evaluación de servicios ecosistémicos, los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y la economía azul. Concretamente y en el marco de la tesis doctoral, diez de las trece publicaciones se centran en delimitar el espacio costero de la isla y el mar de Chiloé (Chile), analizar su problemática territorial y proponer soluciones orientadas a mejorar el modelo de gestión litoral. Esta investigación interdisciplinar se ha financiado a través de un contrato predoctoral FPU y diversas becas otorgadas por la Universidad de Cádiz, la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) y el Ministerio de Ciencia del Gobierno de España. 

Conviene subrayar que he liderado la elaboración de doce publicaciones y he ejercido de Corresponding Autor en el proceso de revisión de todos los artículos publicados. Durante el proceso de investigación he tenido la oportunidad de colaborar con expertos de universidades chilenas, aprovechando los 27 meses de estancias que realicé en el país entre 2021 y 2024. Estos encuentros me han permitido defender la tesis en régimen de cotutela entre la Universidad de Cádiz y la Universidad de Los Lagos, y obtener la Mención Internacional del Doctorado. Lo anterior también ha servido para ampliar mi red de contactos, no solo con otro país, sino con profesionales pertenecientes a ramas del conocimiento diferentes a la geografía. Por otro lado, cinco trabajos, redactados en inglés, han sido aceptados en revistas de muy alto prestigio ubicadas en los dos primeros cuartiles según el índice SJR. Por tanto, en los últimos años de mi carrera profesional he adquirido las capacidades técnico-científicas necesarias para desarrollar investigaciones de manera autónoma o colaborativa, y liderar proyectos interdisciplinarios de vocación internacional. Actualmente estoy involucrado en dos proyectos de investigación activos que tienen como objetivo idear un turismo sostenible adaptado al cambio climático en el sur de España.

Con respecto a la trascendencia de la investigación, hemos conseguido 43 citas registradas recientemente en Google Scholar que reflejan la atención de la comunidad científico-académica por los avances obtenidos. Igualmente, hemos difundido estos resultados a través de 21 participaciones en congresos nacionales e internacionales en calidad de ponente. La publicación de artículos y capítulos de libro en editoriales de prestigio y su divulgación han permitido que determinadas revistas especializadas me hayan dado la oportunidad de revisar manuscritos que abordan temas relacionados con mis líneas de investigación. Dado el interés público de las aportaciones científicas, también nos hemos esforzado en transmitir los conocimientos adquiridos a las Administraciones Públicas, sobre todo a través de funcionarios pertenecientes a instituciones chilenas. Asimismo, he participado en varios coloquios, workshops y entrevistas en medios de comunicación encaminados a tomar decisiones acerca de la planificación espacial marina y la adaptación al cambio climático.

La colaboración como miembro del Grupo de Investigación “Planificación y Gestión Litoral” y del Departamento de Historia, Geografía y Filosofía de la Universidad de Cádiz ha posibilitado la transferencia de mis indagaciones a estudiantes y jóvenes investigadores. Uno de los principales canales de formación han sido las clases impartidas, en calidad de colaborador docente, en la asignatura “Ordenación del Territorio, Urbanismo y Medioambiente” en los grados de Ciencias Ambientales y Ciencias del Mar durante los cursos 2021-22, 2022-23 y 2023-24. Otras actividades de transferencia del conocimiento destacables fueron la participación como voluntario en el Consejo Consultivo Juvenil de la Comuna de Futrono (Chile), donde realicé charlas acerca de la gestión costera en el país (2023), y la presentación de mi investigación sobre Chiloé y la discusión de los resultados en el máster en Gestión Integrada de Áreas Litorales de la Universidad de Cádiz (2024).

Por último, en relación con mi expediente académico, quiero resaltar que en 2019 obtuve el grado en Geografía y Gestión del Territorio en la Universidad de Sevilla y el Premio Extraordinario Fin de Estudios. En 2020 también logré el Premio Extraordinario Fin de Máster, tras superar el máster en Gestión Integrada de Áreas Litorales en la Universidad de Cádiz.

Líneas de investigación

Gestión Integrada de Áreas Litorales, gobernanza del cambio climático.

Resultados destacables

Evaluación de los impactos de la economía azul en las áreas litorales de la Isla y el Mar de Chiloé. Referencia: Vázquez Pinillos, F. J. (CA) and Barragán Muñoz, J. M. (2024). Progress and challenges for the establishment of a sustainable blue economy in Chiloe (Chile): exploring the connections of a socio-ecological system. Ocean & Coastal Management, 257, 107323. https://doi.org/10.1016/j.ocecoaman.2024.107323 

Vocación

Con la elaboración de mi Trabajo de Fin de Grado, en el que evalué las implicaciones del cambio climático en la Bahía de Cádiz, comenzó mi vocación por la investigación. Desde entonces, he estado trabajando en proyectos de gestión del litoral en España y en Chile. Recientemente concluí el Doctorado en Gestión y Conservación del Mar, después de cuatro años de arduo trabajo, pero esa experiencia solo ha alimentado mi interés por la ciencia y el deseo de aprender.

Deseo científico

En el contexto de la Bahía de Cádiz, me gustaría ayudar a integrar toda la información que existe sobre las salinas de la Bahía de Cádiz, desde datos procedentes de las ciencias naturales hasta registros históricos.

Actividades en las que participa

Cádiz
26/09/2025 18:00
Ciencias Sociales
Icono de Adaptación al cambio climáticoIcono de Salubridad de océanos, mares, costas y aguas interiores
Ubicación de la actividad 1. Plaza del Rey | San Fernando
El juego de la renaturalización
Juego al estilo de “La Oca” pensado para transmitir las dos opciones de gestión que se están planteando…
Ir al contenido