Volver


Fotografía de Francisco J. Díaz Corrales
Biotecnología, Medicina | Sevilla

Francisco J. Díaz Corrales

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Departamento

Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa.


Grupo de investigación

Neurodegeneración de la Retina y Terapia Avanzadas.

Sobre mí

Francisco Javier Díaz Corrales es médico neurólogo e investigador en ciencias de la visión, con un doctorado en neurociencias obtenido en la Universidad de Okayama (Japón). Actualmente lidera el grupo de Neurodegeneración de la Retina y Terapia Avanzadas en CABIMER (Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa) en Sevilla, España. Su trabajo se centra en el estudio de enfermedades neurodegenerativas de la retina, utilizando modelos celulares y animales, así como
tecnologías avanzadas como las células madre, la bioimpresión 3D y la edición genética.
Ha realizado estancias postdoctorales en investigación sobre la enfermedad de Parkinson y ha dirigido múltiples proyectos financiados, tanto nacionales como internacionales. Es autor principal o senior de más de 50 publicaciones científicas originales y ha tutorizado estudiantes de máster, doctorado y postdoctorado. Su objetivo actual es trasladar sus investigaciones al desarrollo de terapias avanzadas
que puedan llegar a la clínica y reducir el uso de animales mediante modelos in vitro más predictivos.

Líneas de investigación

Degeneración de la Retina, Terapia Avanzadas.

Resultados destacables

La generación de modelos celulares y animales de enfermedades hereditarias de la retina para el estudio de
mecanismos de neurodegeneración y el desarrollo de terapias avanzadas como la edición genética y los trasplantes celulares. En particular, hemos contribuido a demostrar el potencial de las nanopartículas no virales como vectores seguros y reutilizables para terapias génicas en enfermedades como la retinosis pigmentaria.

Vocación

Llegué a la ciencia desde la práctica clínica como neurólogo, con el deseo de entender los mecanismos profundos detrás de enfermedades sin tratamiento. Me quedé en la investigación porque descubrí en ella una forma poderosa de generar conocimiento que pueda transformar el futuro de los pacientes, y porque me motiva formar parte de la solución a retos clínicos aún no resueltos.

Deseo científico

Lograr que los modelos in vitro derivados de células madre humanas reemplacen en gran medida el uso de animales de experimentación y permitan acelerar el desarrollo de terapias personalizadas para enfermedades neurodegenerativas raras.

Actividades en las que participa

Sevilla
26/09/2025 21:00
Charla, Taller
Biotecnología, Medicina
Ubicación de la actividad 1. Museo Casa de la Ciencia de Sevilla
El sentido de la vista y la lucha contra la ceguera
El sentido de la visión es uno de los más importantes del cuerpo humano; sin embargo, muchas personas…
Ir al contenido