Volver


Fotografía de Eva Sánchez Arjona
Educación | Cádiz

Eva Sánchez Arjona

Universidad de Cádiz

Departamento

Didáctica de la Lengua y la Literatura


Grupo de investigación

HUM1041 – Investigación e Innovación en Didáctica de la Lengua y la Literatura

Sobre mí

Eva Sánchez Arjona es graduada en Educación Infantil con Máster en Investigación Educativa para el Desarrollo Profesional del Docente por la Universidad de Cádiz. Actualmente realiza su tesis doctoral titulada Diseño, implementación y evaluación de un programa de lectura no ficcional basado en la cooperación biblioteca pública-escuela”, en el programa de doctorado “Investigación y Práctica Educativa” de la Escuela de Doctorado de la misma universidad (EDUCA). Su investigación se desarrolla en la línea “Investigación en áreas curriculares y formación docente: ciencias, matemáticas y lengua” y está vinculada al Proyecto de Generación del Conocimiento “Lecturas no ficcionales para la integración de ciudadanas y ciudadanos críticos en el nuevo ecosistema cultural” (LENFICEC, PID2021-126392OB-I00). Es beneficiaria de una ayuda para la Formación del Profesorado Universitario (FPU) concedida por el Ministerio de Universidades y desarrolla su labor como investigadora predoctoral en el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Cádiz, donde participa en actividades docentes e investigadoras relacionadas con la literatura infantil y juvenil y la didáctica de las habilidades comunicativas.

Líneas de investigación

  • Libros ilustrados de no ficción
  • Formación de lectores críticos
  • Cooperación biblioteca pública-escuela

Resultados destacables

Las investigaciones realizadas sobre el análisis de las respuestas lectoras del alumnado de Educación Infantil y Primaria durante la lectura de libros ilustrados de no ficción han permitido constatar que estos libros, acompañados de una adecuada mediación, movilizan estrategias de lectura crítica necesarias para avanzar hacia la formación de un lector competente. Algunas evidencias de estas aportaciones se muestran en:

  • Trigo Ibáñez, E., Saiz Pantoja, R., Sánchez Arjona, E. y Romero Oliva, M. F. (2022). Desarrollar el pensamiento crítico con el libro ilustrado de no ficción en el marco del tercer espacio educativo. Revista Interuniversitaria De Formación Del Profesorado, 97(36.3), 71-90. https://doi.org/10.47553/rifop.v97i36.3.96690
  • Sánchez Arjona, E. y Romero Oliva, M. F. (2023). La formación de lectores en Educación Infantil a través del libro ilustrado de no ficción. En M. Becerra Quero (Coord.), La educación lectora: ciencia para la sociedad (pp. 181-1997). Octaedro

Vocación

Desde mis primeros pasos como alumna colaboradora tuve la oportunidad de participar en diversos proyectos que me permitieron apreciar la relevancia y el potencial de la investigación educativa. Asimismo, la labor desempeñada durante la beca de colaboración vinculada a un proyecto I+D+i constituyó un impulso determinante para orientar mi trayectoria profesional hacia el ámbito científico. Mi compromiso se mantiene en la actualidad porque considero que la investigación es una herramienta esencial para generar conocimiento y contribuir a la mejora de la educación y de la sociedad en su conjunto.

Deseo científico

Soldar la ruptura que separa universidad y escuela para mejorar la Competencia en Comunicación Lingüística del alumnado.

Actividades en las que participa

Cádiz
26/09/2025 18:00
Taller
Educación
Icono de Adaptación al cambio climático
Ubicación de la actividad 1. Plaza del Rey | San Fernando
Saboreando libros
Presentamos una propuesta del Grupo de Investigación HUM-1041 -Investigación e Innovación en Didáctica de la Lengua y la…
Ir al contenido