Eduardo Terán-Yépez
Universidad de Almería
Departamento de Economía y Empresa / Área de Comercialización e Investigación de Mercados
Grupo de investigación
SEJ-254 – Marketing y estrategia: Investigación e Innovación
Sobre mí
Profesor Ayudante Doctor en el Área de Comercialización e Investigación de Mercados en la Universidad de Almería. Sus principales líneas de investigación incluyen el emprendimiento internacional, comportamiento del consumidor, turismo y economía colaborativa, la gestión y educación sostenible. Ha publicado en revistas como Journal of Business Research, International Journal of Hospitality Management, Review of Managerial Science, Current Issues in Tourism, The International Journal of Management Education, Management Review Quarterly, Journal of Family Business Management, Journal of International Entrepreneurship, entre otras. También ha contribuido con 1 libro, 13 capítulos de libro y más de 35 ponencias en congresos. Ha participado además en 1 proyecto europeo, 2 nacionales y 1 regional. En cuanto a transferencia de investigación, ha sido investigador en 5 contratos de investigación con organizaciones públicas y privadas.
PROYECTO EUROPEO en el que ha participado:
Proyect name: Paving the Way towards Digitalisation Enabling Agroecology for European Farming Systems
Acronym: PATH2DEA
Call: Horizon Europe 2021-2027
Líneas de investigación
Emprendimiento internacional, comportamiento del consumidor, turismo y economía colaborativa, gestión y educación sostenible
Resultados destacables
Contribuir a la generación de una agenda de investigación sobre emprendimiento sostenible.
Vocación
Llegué a la ciencia gracias a que una profesora de la Universidad de Córdoba me recomendó realizar mi tesis doctoral y sigo en ella, ya que encontré mi lugar en el mundo y descubrí que la ciencia y la investigación son mi pasión.
Deseo científico
Contribuir al desarrollo de un conocimiento científico riguroso y útil que promueva modelos de consumo, educación y gestión más sostenibles, inclusivos e internacionalizados.