Cristina Muñoz Ladrón de Guevara
Universidad de Cádiz
Departamento de Psicología, Área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico
Grupo de investigación
SEJ594 – Bienestar Psicológico, Riesgo y Protección Infantil
Sobre mí
Soy licenciada en Psicología por la Universidad de Jaén (2009) y Máster Oficial en Actuaciones Psicológicas en Prevención de la Enfermedad y Promoción de la Salud (2010) por la misma universidad. En 2022 obtuve el título de doctora por la Universidad de Jaén con calificación de Sobresaliente “cum laude” y Mención Internacional.
Durante mi etapa predoctoral, realicé una estancia de investigación en el Instituto de Psicología de la UMIT – University for Health Sciences, Medical Informatics and Technology, en Hall in Tirol (Austria). En 2010 fui beneficiaria de una Beca de Apoyo a la Investigación, y posteriormente obtuve dos contratos asociados a proyectos de investigación competitivos. He dirigido 47 Trabajos Finales de Máster en la Universidad Internacional de Valencia (VIU) asociados al Máster de Neuropsicología Clínica, Máster de Psicología General Sanitaria y Máster Universitario en Terapias Psicológicas de Tercera Generación. Además, soy autora de 12 publicaciones indexadas en JCR-SCI, de las cuales 6 se sitúan en el primer cuartil (Q1), 3 en el segundo cuartil (Q2) y 1 en el tercer cuartil (Q3). Además, cuento con 7 capítulos de libro publicados en editoriales clasificadas en el primer cuartil (Q1) del ranking SPI. He participado como ponente en 20 congresos nacionales e internacionales y formo parte del panel de revisores de revistas científicas como Behavioural Sciences, Healthcare, Journal of Clinical Medicine y BMC Psychology.
Mi línea de investigación se centra en el estudio del dolor crónico, y en particular de la fibromialgia, desde una perspectiva que integra la neuropsicología, la psicofisiología, la psicología clínica y el estudio de las emociones.
En el ámbito docente, he impartido clases en varias universidades públicas españolas —como la Universidad de Jaén, la Universidad de Huelva, la UNED y, desde 2021 hasta la actualidad, la Universidad de Cádiz— en el Departamento de Psicología, en las áreas de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico y Metodología de las Ciencias del Comportamiento.
Líneas de investigación
Alteraciones neuropsicológicas en la Fibromialgia y su relación con variables clínicas, flujo sanguíneo cerebral y manejo personalizado del dolor
Resultados destacables
Publicaciones más relevantes:
1. Duschek, S., Muñoz Ladrón de Guevara, C.*, Fernández-Serrano, M. J., Montoro, C. I., Pelegrina López, S., & Reyes del Paso, G. A. (2022). Variability of Reaction Time as a Marker of Executive Function Impairments in Fibromyalgia. Behavioural Neurology, 2022. https://doi.org/10.1155/2022/1821684 *Corresponding author
2. Muñoz Ladrón de Guevara, C.*, Reyes del Paso, G. A., Fernández Serrano, M. J., & Montoro, C. I. (2022). Fibromyalgia Syndrome and Cognitive Decline: The Role of Body Mass Index and Clinical Symptoms. Journal of Clinical Medicine, 11, 3404. https://doi.org/10.3390/jcm11123404
*Corresponding author
3. Davydov, D. M., Galvez-Sánchez, C. M., Montoro, C. I., Muñoz Ladrón de Guevara, C., & Reyes del Paso, G. A. (2021). Personalized behavior management as a replacement for medications for pain control and mood regulation. Scientific reports, 11, 20297. https://doi.org/ 10.1038/s41598-021- 99803-x
4. Muñoz Ladrón de Guevara, C.*, Reyes Del Paso, G. A., Fernández-Serrano, M. J., & Duschek, S. (2021). Facial Emotion Recognition and Executive Functions in Fibromyalgia. Pain medicine, 22, 1619–1629. https://doi.org/10.1093/pm/pnab024
*Corresponding author
5. Galvez-Sánchez, C. M., Muñoz Ladrón de Guevara, C., Montoro, C. I., FernándezSerrano, M. J., Duschek, S., & Reyes Del Paso, G. A. (2018). Cognitive deficits in fibromyalgia syndrome are associated with pain responses to low intensity pressure stimulation. PloS one, 13, e0201488. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0201488
6. Muñoz Ladrón de Guevara, C., Fernández-Serrano, M. J., Reyes Del Paso, G. A., & Duschek, S. (2018). Executive function impairments in fibromyalgia syndrome: Relevance of clinical variables and body mass index. PloS one, 13, e0196329. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0196329
7. Montoro, C. I., Duschek, S., Muñoz Ladrón de Guevara, C., & Reyes Del Paso, G. A. (2016). Patterns of Cerebral Blood Flow Modulation During Painful Stimulation in Fibromyalgia: A Transcranial Doppler Sonography Study. Pain medicine, 17, 2256–2267. https://doi.org/10.1093/pm/pnw082
8. Reyes del Paso, G. A., Muñoz Ladrón de Guevara, C., & Montoro, C. I. (2015). Breath- Holding During Exhalation as a Simple Manipulation to Reduce Pain Perception. Pain medicine, 16, 1835–1841. https://doi.org/10.1111/pme.12764
9. Reyes del Paso, G. A., Montoro, C., Muñóz Ladrón de Guevara, C., Duschek, S., & Jennings, J. R. (2014). The effect of baroreceptor stimulation on pain perception depends on the elicitation of the reflex cardiovascular response: evidence of the interplay between the two branches of the baroreceptor system. Biological psychology, 101, 82–90. https://doi.org/10.1016/j.biopsycho.2014.07.004
10. Montoro, C. I., Duschek, S., Muñoz Ladrón de Guevara, C., Fernández-Serrano, M. J., & Reyes del Paso, G. A. (2015). Aberrant cerebral blood flow responses during cognition: Implications for the understanding of cognitive deficits in fibromyalgia. Neuropsychology, 29, 173–182. https://doi.org/10.1037/neu0000138
Participación en Congresos:
1. Poster: Muñoz Ladrón De Guevara, C., Reyes Del Paso, G. A., Fernández-Serrano, M.J., y Montoro Aguilar, C.I. (2022). Cognitive decline in fibromyalgia syndrome patients. Exploring the role of body mass index and clinical symptoms of the disorder. IV International Congress of Psychobiology, 20-22 July, Valencia.
2. Poster: Reyes del Paso, G. A., Muñoz Ladrón de Guevara, C., Fernández-Serrano, M.J., y Galvez- Sánchez, C.M. (2019). La hiperalgesia y sensibilización central al dolor como factores explicativos de los déficits cognitivos en la Fibromialgia. IV Congreso Nacional de Psicología e International Symposium on Psychological Prevention, 21-24 de Julio, Vitoria Gasteiz, Álava, España.
3. Poster: Muñoz Ladrón de Guevara, C.; Fernández Serrano, M.J y Reyes del Paso, G.A. (2017). Déficits en Función Ejecutiva en pacientes con Fibromialgia. Reunión Científica sobre Atención RECA11, 28-30 Septiembre, Universidad Internacional de Andalucía (Baeza).
4. Poster: Muñoz Ladrón de Guevara, C. y Fernández Serrano, M.J. (2015). Alteraciones en el Componente de Actualización de Funciones Ejecutivas en Pacientes de Fibromialgia. XII Congreso Andaluz de Neuropsicología, 15-16 de Mayo, Málaga.
5. Poster: Muñoz Ladrón de Guevara, Cristina (2015). Alteraciones en el Componente de Actualización de Funciones Ejecutivas en Pacientes de Fibromialgia. IX Jornadas Huarte de San Juan, 12 de Marzo, Universidad de Jaén.
6. Poster: Muñoz Ladrón de Guevara, C.; Fernández Serrano, M.J.; Moreno Padilla, M.; Reyes del Paso, G.A. (2014). Deterioro en la Fluidez Verbal y Figurativa de pacientes con Fibromialgia. I International Meeting of Young Researchers on Heritage- Patrimonium10, Universidad Internacional de Andalucía (Baeza, Jaén).
7. Poster: Muñoz Ladrón de Guevara, C.; Fernández Serrano, M.J.; Moreno Padilla, M.; Reyes del Paso, G.A. (2014). Alteraciones en la Memoria de Trabajo de pacientes con Fibromialgia. I International Meeting of Young Researchers on Heritage- Patrimonium10, Universidad Internacional de Andalucía (Baeza, Jaén).
8. Poster: Montoro Aguilar, C.; Muñoz Ladrón De Guevara, C.; Fernández Serrano, M.J.; Duscheck, S.; Reyes Del Paso, G.A. (2014). Attentional deficits in Fibromyalgia evaluated by reaction time cerebral blood flow and the heart rate responses. Psychophysiology, Vol. 51, S68-S68.
9. Poster: Reyes Del Paso, G.A.; Montoro, C.; Muñoz, C.; Jennings, R. (2013). The antiNociceptive effect of mechanical carotid baroreceptor stimulation depends on the elicitation of the reflex cardiovascular response: Evidence for the interplay between the two branches of the baroreceptor. Psychophysiology, Vol. 50, S52-S52.
10. Poster: Moreno Padilla, M; Muñoz Ladrón de Guevara, C; Reyes del Paso, G.A.; Santiago Ramajo, S.; Fernández-Serrano, M.J. (2013).Alteraciones en atención en pacientes con Fibromialgia. VI Congreso Nacional de Neuropsicología, 8 y 9 de Noviembre, Málaga.
11. Poster: Muñoz Ladrón de Guevara, C.; Fernández Serrano, M.J.; Moreno Padilla, M.; Reyes del Paso, G.A. (2013). Deterioro en la Fluidez Verbal y Figurativa de pacientes con Fibromialgia. X Congreso Andaluz De Neuropsicología, 31 de Mayo y 1 de Junio, Cádiz.
Proyectos en los que he participado:
Título del Proyecto de Investigación: “Alteraciones neuropsicológicas en la Fibromialgia: relación con variables clínicas, emocionales, regulación autonómica, flujo sanguíneo cerebral y sensibilización al dolor”. Investigador principal: Gustavo A. Reyes del Paso. Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad y Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Fecha de inicio: 22/04/2014. Fecha de fin: 22/10/2014.
Título del Proyecto de Investigación: “Evaluación psicofisiológica de la respuesta autonómica al estrés, la capacidad antinociceptiva de la función barorreceptora, y el flujo sanguíneo cerebral en la fibromialgia”. Investigador principal: Gustavo A. Reyes del Paso. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación. Fecha de inicio: 05/07/2011. Fecha de fin: 31/12/2012.
Vocación
Mi camino hacia la ciencia comenzó con una inquietud clara: entender los trastornos que afectan al cuerpo y a la mente de forma simultánea. La fibromialgia, con su complejidad clínica —donde el dolor crónico, la fatiga persistente y las dificultades cognitivas conviven con síntomas emocionales como la ansiedad o la depresión— me llevó a interesarme por cómo interactúan los procesos físicos y psicológicos en este tipo de enfermedades.
La psicofisiología, con su enfoque en las relaciones entre el sistema nervioso, el dolor y las emociones, me ofrecía respuestas. Y desde ahí, fui construyendo un perfil investigador centrado en la evaluación clínica y psicológica, buscando comprender cómo viven realmente los pacientes su día a día: el impacto de la “fibroniebla”, la afectación del estado de ánimo o las limitaciones en su funcionamiento cotidiano. Me interesa especialmente
aportar herramientas científicas para evaluar estos síntomas de forma precisa y, a partir de ahí, desarrollar intervenciones más eficaces.
Sigo investigando porque aún queda mucho por descubrir. Las conexiones entre la mente y el cuerpo son profundas, pero no del todo comprendidas. Mi motivación es contribuir a mejorar el abordaje clínico de estos trastornos, ayudando a aliviar el sufrimiento de quienes los padecen, y a recuperar su bienestar integral.
Deseo científico
Mi deseo científico es contribuir al desarrollo de un enfoque integrador y personalizado para el abordaje de la fibromialgia, que combine conocimientos de la psicofisiología, la neuropsicología clínica y la intervención psicológica. Este enfoque debería permitir una comprensión más profunda del impacto que tienen el dolor crónico, el deterioro cognitivo y el malestar emocional en la vida de quienes conviven con esta enfermedad.
Aspiro a que la investigación avance hacia la identificación de indicadores psicofisiológicos clave —relacionados con la percepción del dolor, la reactividad al estrés y el funcionamiento cardiovascular— que ayuden a caracterizar mejor el perfil clínico de cada paciente. A partir de ahí, el objetivo sería diseñar programas individualizados de rehabilitación cognitiva centrados en funciones afectadas como la atención, la memoria o la función ejecutiva, junto con intervenciones psicológicas basadas en la evidencia, como la Terapia de Aceptación y Compromiso, para el abordaje del sufrimiento emocional.
En conjunto, este modelo permitiría ofrecer un tratamiento más eficaz, con una visión holística del paciente, orientado a mejorar no solo su condición física, sino también su salud mental y su funcionamiento cognitivo.