Volver


Fotografía de Cristina Megías Baeza
Medio ambiente, Química | Sevilla

Cristina Megías Baeza

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Departamento

Laboratorio de Ecología Química.


Grupo de investigación

Laboratorio de Ecología Química.

Sobre mí

Soy licenciada y doctora en ciencias químicas por la Universidad de Sevilla. Mi carrera científico-técnica comenzó en 2002 en el grupo de Proteínas Vegetales del Instituto de la Grasa (CSIC), donde realicé mi tesis doctoral. Mi principal línea de investigación era la revalorización de subproductos de la industria agroalimentaria, mediante la generación de productos naturales con un potencial efecto beneficioso para la salud y por tanto con un alto valor añadido. Los resultados de mi tesis me llevaron a obtener en el 2009 el “Premio Extraordinario de doctorado” en el campo de Ciencias de la Salud.
En 2009 me incorporé como investigadora postdoctoral al “Instituto Rowett de Nutrición y Salud, RINH” (universidad de Aberdeen, Escocia), gracias a un contrato postdoctoral de dos años otorgado por el Ministerio de Ciencia Innovación. Mis investigaciones se centraron en evaluar el papel de diferentes componentes de la
dieta en la prevención y desarrollo de enfermedades, particularmente el cáncer de colon y las enfermedades cardiovasculares.
En 2011 me incorporé al grupo de “Componentes Bioactivos y Funcionales de Productos Vegetales” del Departamento de Fitoquímica de los Alimentos del Instituto de la Grasa (CSIC), con un contrato postdoctoral de tres años perteneciente al programa JAE-Doc del CSIC. Durante esta etapa mi trabajo se centró en identificar y
estudiar los compuestos presentes en las leguminosas responsables de sus posibles efectos positivos para la salud.
En 2018 obtuve una plaza de ayudante de investigación de los OPIs y en 2019 entré a formar parte del personal técnico de la Estación Biológica de Doñana (EBD), Inicialmente trabajé en el laboratorio de Ecofisiología y desde enero de 2024 en el Laboratorio de Ecología Química (LEQ), como técnico especializado.

Líneas de investigación

Actualmente, mi investigación está orientada al análisis cualitativo y cuantitativo de compuestos químicos de diversa naturaleza (polifenoles, carotenoides, azúcares…) presentes en muestras biológicas y que resultan esenciales para comprender procesos ecológicos y evolutivos relacionados con las interacciones entre organismos- como el parasitismo, la depredación, la selección sexual o la herbívora-, así como la respuesta de
estos organismos ante situaciones de estrés ambiental o contaminación.

Resultados destacables

La obtención del “Premio Extraordinario de doctorado”, en el campo de Ciencias de la Salud, por mis estudios con la harina desengrasada del girasol, subproducto generado tras la extracción del aceite de las semillas de girasol.

Vocación

Llegué a la ciencia gracias a un programa de colaboración existente entre la facultad de ciencias químicas de la universidad de Sevilla y el CSIC. Este programa me permitió realizar unas prácticas en el Instituto de la Grasa, donde finalmente realicé mi tesis doctoral.
Sigo en la ciencia, porque me gusta saber que estoy contribuyendo a la generación de conocimiento. Además, esta profesión me permite aprender cada día y conocer a personas de todo el mundo, lo cual siempre es enriquecedor.

Deseo científico

Que el personal técnico cuente con las mismas oportunidades de desarrollo profesional que el personal investigador y que se reconozca nuestra contribución a la ciencia.

Actividades en las que participa

Sevilla
26/09/2025 17:00
Actividad para niñ@s, Taller
Biología, Medio ambiente
Icono de Adaptación al cambio climático
Ubicación de la actividad 1. Museo Casa de la Ciencia de Sevilla
Casi todos son charcolegas menos los malotes
A través de juegos interactivos, exploraremos especies indicadoras de la buena calidad del agua, y otras especies que…
Ir al contenido