Volver


Fotografía de Cristina Cejudo Bastante
Alimentación, Ingeniería | Cádiz

Cristina Cejudo Bastante

Universidad de Cádiz

Departamento
  • Ingeniería Química y Tecnología de Alimentos
  • Tecnología de Alimentos

Grupo de investigación

TEP128. Análisis y Diseño de Procesos con Fluidos Supercríticos

Sobre mí

Mi actividad investigadora se ha centrado fundamentalmente en el campo de la Tecnología de Alimentos y la Ingeniería Química, tanto en la revalorización de productos agroalimentarios como en la conservación de alimentos utilizando como herramienta la aplicación de fluidos supercríticos, campo en el que centro principalmente mi investigación en la actualidad.

Con formación como Ingeniera Técnica Agrícola y Licenciada en Ciencia y Tecnología de Alimentos por la Universidad de Castilla-La Mancha, soy Doctora por la Universidad de Cádiz en el programa de Recursos Agroalimentarios, título que obtuve en 2019 con Mención Internacional y Premio de Doctorado. He participado en 13 proyectos de investigación, destacando un proyecto europeo del que soy actualmente investigadora principal, 4 proyectos nacionales y 4 proyectos autonómicos. Tengo un índice h de 14 y 40 artículos científicos publicados en revistas de alto impacto. 

Líneas de investigación

  • Extracción de compuestos naturales a partir de subproductos agroalimentarios utilizando fluidos supercríticos
  • Impregnación supercrítica de extractos naturales en polímeros de envasado alimentario para la preservación de alimentos perecederos.
  • Funcionalización de polímeros de uso biomédico con extractos naturales y compuestos farmacoactivos
  • Tratamiento con fluidos supercríticos en mostos como alternativa a sulfuroso.

Resultados destacables

  • La generación de envases activos mediante tecnología supercrítica permite obtener films de gran tamaño de manera homogénea, de eficacia demostrada en cuanto a la preservación alimentaria, alargando la vida útil de los alimentos. 
  • La bioactividad de los polifenoles obtenidos de subproductos agrícolas como las hojas de olivo o mango tienen una actividad antioxidante y antimicrobiana destacable frente a patógenos alimentarios. 
  • Los tratamientos de mostos de uva con fluidos supercríticos se plantean como una alternativa para la reducción de sulfuroso en el ámbito enológico, suponiendo una alternativa eficiente como tratamiento físico no térmico, inactivando enzimas y microbiota endógena.

Vocación

La ciencia siempre me ha interesado, y en particular la relacionada con el ámbito alimentario. La industria alimentaria es una de las más importantes, está en nuestro día a día, y siempre es objeto de estudio y mejora, ya sea en cuanto al procesado de alimentos como en la generación de nuevos productos. He tenido la suerte de poder colaborar con distintos grupos de investigación, lo que me han permitido entender los procesos desde un punto de vista multidisciplinar.  Me apasiona la investigación y la ciencia aplicada y me gustaría poder seguir aportando mi granito de arena al avance científico en este ámbito.  

Deseo científico

Que la figura del científico tenga más reconocimiento en España y la investigación tenga más financiación

Actividades en las que participa

Cádiz
26/09/2025 18:00
Taller
Agricultura, Alimentación
Icono de Adaptación al cambio climáticoIcono de Salud del suelo y alimentos
BioActiva: Creando tu propio envase ecológico
Elaboración de bioplásticos con ingredientes naturales para aprender cómo conservar alimentos de forma sostenible.
Ir al contenido