Carmen Lázaga Gutiérrez de Rueda
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Departamento de Dinámica y Señalización Celular de CABIMER.
Grupo de investigación
Control de la División Celular dirigido por el Dr. Fernando Monje-Casas.
Sobre mí
Mi nombre es Carmen Lázaga Gutiérrez de Rueda y soy de Sevilla. Me gradué en Biología (2018-2022) en la Universidad de Córdoba y realicé el Máster Universitario en Investigación Biomédica en la Universidad de Sevilla (2022-2023).
Actualmente me encuentro realizando la tesis doctoral gracias a la beca predoctoral PIF (Personal Investigador en Formación) en CABIMER (Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa), dentro del Grupo de Control de la División Celular dirigido por el Dr. Fernando Monje-Casas.
Líneas de investigación
Asimetría en el huso mitótico durante la división celular.
Resultados destacables
Comencé en un laboratorio alumna interna los primeros años de Universidad en los departamentos de Química Agrícola, Edafología y Microbiología en la Universidad de Córdoba (2019-2020) y en el grupo de investigación GC-08 Hormonas y Cáncer, dentro del Departamento de Biología Celular, Histología e Inmunología en el IMIBIC (2020-2022), donde finalmente realicé mi Trabajo de Fin de Grado basado en el estudio de los tumores neuroendocrino de páncreas. En julio de 2022 hice unas prácticas externas en el grupo de Metabolismo y Señalización Celular en CABIMER. Por otro lado, el Trabajo de Fin de Máster lo desarrollé en el IBIS (Universidad de Sevilla), en el grupo de investigación de Señalización y Muerte Celular dentro del Departamento de Oncohematología y Genética, donde trabajé con líneas celulares de cáncer de próstata. Actualmente me encuentro realizando la Tesis Doctoral dentro del Grupo de Control de la División Celular dirigido por el Dr. Fernando Monje-Casas.
Vocación
Desde que tengo uso de razón, la ciencia ha sido mi futuro. Para mí, estar dentro de un laboratorio desde los inicios de mi carrera ha sido un regalo que me ha permitido coger soltura en el laboratorio y aprender a poder trabajar tanto individual como grupalmente. Todo ello lo que ha conseguido ha sido aumentar mi interés y mi ambición por dedicarme a la investigación, ya que es un sueño que persigo desde siempre, influenciado por biólogos que hay en mi familia que siempre me han apoyado y ayudado a conseguirlo.