Volver


Fotografía de Carmen Cabello Medina
Otros | Sevilla

Carmen Cabello Medina

Universidad Pablo de Olavide

Departamento

Departamento de Organización de Empresas y Marketing/ Área de Organización de Empresas.


Grupo de investigación

Grupo PAIDI SEJ 671 CREAGEST Nuevos retos en la creación y la gestión de empresas.

Sobre mí

Carmen Cabello-Medina es Catedrática de Organización de Empresas de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (UPO). Su investigación se centra en la gestión de la innovación, la innovación abierta y los ecosistemas de innovación y emprendimiento. Ha liderado varios proyectos de investigación sobre innovación y emprendimiento. Entre los más recientes figura “El papel de las aceleradoras en la innovación intersectorial en modelo de negocio de las Startups”, financiado por FEDER. Ha sido coordinadora en la UPO del Proyecto Europeo “Accelerating Innovation and Entrepreneurial Excellence in Higher Education Institutes” (AccEnt), del Programa EIT HEI Inititative: Innovation Capacity Building for Higher Education (HEI Call 2). Ha sido responsable del Centro de Investigación INNLAB sobre Emprendimiento, Innovación y Empresa Familiar de la UPO y, como miembro del Observatorio GEM (Global Entrepreneurship Monitor), coordina el Equipo GEM de la Provincia de Sevilla. Es miembro fundador del Observatorio del Ecosistema Emprendedor de Andalucía y subdirectora del Instituto Interuniversitario de Sostenibilidad en Gestión. Los resultados de su investigación se han publicado en revistas académicas internacionales de prestigio como R&D Management Journal, Industrial Marketing Management, Business Research Quarterly, Journal of Business Research, British Journal of Management, Technological Forecasting and Social Change y Technovation, entre otras.

Líneas de investigación

Gestión de la Innovación, Innovación abierta e Innovación intersectorial, Ecosistemas de emprendimiento, Emprendimiento y sostenibilidad.

Resultados destacables

Un gran número de artículos publicados en revistas de prestigio, pertenencia a redes internacionales de investigación en el ámbito de la innovación y el emprendimiento, publicación de informes de emprendimiento GEM (Global Entrepreneurship Monitor), que es la red a nivel mundial de mayor prestigio en el estudio del emprendimiento.

Vocación

Desde mi llegada a la universidad como docente, me he sentido atraída por la investigación sobre el comportamiento de las empresas en la búsqueda de soluciones innovadoras a diferentes tipos de necesidades.

Deseo científico

Poder convertir el conocimiento que generamos en acción por parte de las empresas e instituciones.

Actividades en las que participa

Sevilla
26/09/2025 18:15
Actividad de ocio, Actividad para niñ@s, Taller
Otros
Ubicación de la actividad 1. Museo Casa de la Ciencia de Sevilla
Taller. Jugamos a la Sostenibilidad con el iESG
Juego presencial para conocer más sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). De 18:15 – 21:45 horas. 
Ir al contenido