Volver


Fotografía de Carlos Vargas Vasserot
Derecho | Almería

Carlos Vargas Vasserot

Departamento

Derecho/Derecho Mercantil


Grupo de investigación

SEJ-200 Derecho público y privado de la agroalimentación y de la innovación tecnológica

Sobre mí

Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Almería (UAL)

Licenciado en Derecho y en CC. Económicas y Empresariales por la Universidad de Granada. Director de la Cátedra en Economía Social de la Universidad de Almería desde marzo de 2025 y Responsable desde 2012 del Área de Derecho Mercantil de la UAL y del Grupo de Investigación de la Junta de Andalucía SEJ-200 Derecho Público y Privado de la Agroalimentación y de la Economía Social. Director del Centro de Investigación en Derecho de la Economía Social y de la Empresa Cooperativa (CIDES) de la desde su fundación en julio de 2018 hasta marzo de 2025.

Su intensa labor investigadora ha dado como resultado trabajos sobre temas jurídicos bastante diversos, siendo su mayor especialidad y en las es un contrastado especialista, el Derecho de las sociedades cooperativas y de otras entidades de la economía social. Sus trabajos de investigación se han publicado en revistas de referencia de la disciplina (58 artículos), como capítulos de libros (61), monografías (6) y ha dirigido numerosos libros colectivos (11). Ha desarrollado una participación muy activa en Congresos científicos de carácter internacional (más de 100) con ponencia invitada en muchos de ellos. Ha realizado estancias de investigación postdoctorales en la Universidad de Gotinga, Universidad de Arizona, Universidad de Harvard, Universidad de Santiago de Chile, etc. Ha sido investigador principal de 9 proyectos de investigación de ámbito internacional, nacional y regional.

Miembro del Consejo de Redacción de varias revistas científicas (Revista de Derecho de Sociedades, Revista de Estudios Cooperativos, Revista Española de Seguros u Revista de la Asociación Internacional de Cooperativas) y Subdirector de la Revista CIRIEC-Jurídica desde 2024. Miembro de las más importantes redes científicas sobre economía social y cooperativas en España (EESCOOP, CIRIEC-España, Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, RULESCOOP) y representante de España de TERZjus, Osservatorio di Diritto del terzo settore, della filantropia e dell’impresa sociale (con sede en Italia).

Con 4 sexenios de investigación y 1 sexenio de transferencia, ha obtenido numerosos galardones científicos a lo largo de su carrera académica: Premio Extraordinario de Doctorado en la Universidad de Almería (2000); Premio Prof. Joaquín Garrigues a la mejor tesis doctoral en Derecho de seguros (1999-2000); dos veces Premio Arco Iris del Cooperativismo a la mejor investigación en cooperativas (2004 y 2009); tres veces Premio a la Mejor Investigación del Año de la Escuela de Estudios Cooperativos (2012, 2015 y 2017); y Premio a la “Mejor Trayectoria docente e investigadora en el ámbito de Derecho” concedido por la Escuela de Especialización Profesional en Economía Social, Cooperativas y Otras Organizaciones de Participación (EESCOOP) (2025).

Director del “Máster Propio en Derecho de cooperativas Agroalimentarias” organizados de la Universidad de Almería desde 2021 y es autor de numerosos informes jurídicos sobre cooperativas agroalimentarias, presta asesoramiento jurídico a varias entidades del sector y ha participado en varias comisiones prelegislativa para la aprobación o reforma de varias leyes de cooperativas y de las sociedades agrarias de transformación

Líneas de investigación

Régimen jurídico de las cooperativas 

Régimen jurídico de las sociedades agrarias de transformación

Régimen jurídico de las entidades de la economía social y de las empresas sociales 

Régimen jurídico de la transferencia de resultados de investigación y empresas basadas en el conocimiento

Resultados destacables

No sabría elegir uno. Quizá el conjunto de artículos que he publicado en los últimos diezaños sobre el régimen jurídico de las cooperativas y de otras entidades de la economía social.

Vocación

Casi de casualidad solicité una beca de formación de profesorado en el Área de Derecho Mercantil cuando se creó la Universidad de Almería y encontré el trabajo de mi vida con el que he sido y sigo siendo muy feliz.

Deseo científico

Que a los jóvenes investigadores que demuestren su valía científica les den oportunidades para formar parte de las envejecidas plantillas de profesorado universitario que hay en España.

Actividades en las que participa

Almería
26/09/2025 18:00
Cata científica, Exposición
Derecho
Icono de Adaptación al cambio climáticoIcono de Misiones Horizonte Europa
Ubicación de la actividad 1. Rambla Federico García Lorca
La Cátedra en Economía Social de la Universidad de Almería: formación e investigación para una economía más social
Desde la recién creada Cátedra en Economía Social de la Universidad de Almería se expondrán algunas de las…
Ir al contenido