Volver


Fotografía de Carlos Palo Nieto
Farmacia, Medicina, Química | Cádiz

Carlos Palo Nieto

Universidad de Cádiz

Departamento

Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica y Química Inorgánica


Grupo de investigación

TEP946 – Materiales y Nanotecnología para la Innovación

Sobre mí

Soy un investigador con un fuerte interés en la síntesis de nuevas moléculas y materiales con actividad biológica relevante. A lo largo de mi carrera, he trabajado en diversos campos interrelacionados como la química sintética, catálisis, química médica y ciencia de los materiales, desarrollando una sólida experiencia gracias a mi trabajo en instituciones internacionales de prestigio como la Universidad de Estocolmo, la Universidad de Bristol y la Universidad de Uppsala. En los últimos años, he centrado mi trabajo en el desarrollo de nuevos materiales para aplicaciones biomédicas, utilizando biopolímeros como la nanocelulosa y el colágeno. Empleando técnicas innovadoras como la bioimpresión 3D, en particular, la impresión de andamios donde hacemos crecer células vivas, he contribuido al diseño de soluciones avanzadas para el tratamiento de heridas crónicas y defectos óseos críticos.

Líneas de investigación

  • Desarrollo de nuevas reacciones químicas (catálisis) para la síntesis de nanocompuestos de interés.
  • Modificación química de biopolímeros mediante métodos tradicionales y nuevas reacciones químicas, con el objetivo de desarrollar apósitos para el tratamiento de heridas crónicas.
  • Desarrollo de materiales para regeneración ósea mediante bioimpresión 3D, empleando células osteoblásticas primarias e hidrogeles diseñados previamente a partir de biopolímeros valorizados a partir de biomasa. Esta línea busca integrar síntesis de materiales, biofabricación y aplicaciones clínicas (especialmente regeneración ósea) en un enfoque interdisciplinario.

Resultados destacables

Ha sido la consolidación de un enfoque multidisciplinario, basado en la construcción de una red de colaboración sólida a lo largo de los años. Gracias a este enfoque, hoy en día somos capaces de abordar proyectos que abarcan todo el espectro, desde la ciencia básica, como la modificación química de biopolímeros, hasta su aplicación clínica, integrando en el equipo a médicos y otros profesionales de la salud. Esta sinergia ha permitido que nuestras investigaciones tengan un verdadero potencial de transferencia e impacto en el tratamiento de pacientes.

Vocación

Siendo sincero, llegué a la ciencia en un 90% por casualidad. Al terminar la carrera de Farmacia, buscaba una salida profesional que realmente me resultara interesante, algo que me motivara más allá del camino tradicional. El otro 10% fue curiosidad, ¿a quién no le atrae la idea de intentar hacer del mundo un lugar un poco mejor?

Sigo aquí porque la ciencia me ofrece un espacio donde la creatividad, la colaboración y el pensamiento crítico se combinan para resolver problemas complejos. A lo largo de los años, he aprendido que los avances más significativos no se logran en solitario, sino construyendo redes sólidas con investigadores de distintas disciplinas, trabajando junto a médicos, ingenieros, químicos y biólogos. Esa dimensión humana y colaborativa de la ciencia es lo que me motiva cada día a seguir investigando, aprendiendo y formando nuevas generaciones de científicos. Mi mayor logro ha sido convertir mi pasión en un estilo de vida. Tener la oportunidad de dedicarme a lo que me inspira, aprender cada día, colaborar con personas brillantes y contribuir al avance del conocimiento, sin sentir que “voy a trabajar”, es un privilegio. 

Deseo científico

Encontrar nuevos materiales y soluciones que mejoren los tratamientos actuales, y en general, la calidad de vida de los pacientes.

Actividades en las que participa

Cádiz
26/09/2025 18:00
Taller
Química
Icono de Adaptación al cambio climático
Ubicación de la actividad 1. Plaza del Rey | San Fernando
De la cocina a la ciencia con sabor a ECO: ¡Haz tus propios bioplásticos sostenibles!
Crea tu bioplástico de almidón y llévalo a casa. Explora sus propiedades y el futuro sostenible de los…
Ir al contenido