Volver


Fotografía de Beatriz Gasalla López
Ciencias Sociales, Medio ambiente | Cádiz

Beatriz Gasalla López

Universidad de Cádiz

Departamento

Historia, Geografía y Filosofía


Grupo de investigación

Planificación y Gestión Litoral

Sobre mí

Mi carrera profesional comienza con el Título de Grado Técnico Superior en Gestión y Organización de los Recursos Naturales y Paisajísticos (2012-2014). En el último trimestre hice una estancia para realizar las prácticas extracurriculares en Escocia con la ayuda de la Junta de Andalucía para Estancias en Otros Países de la Unión Europea. Posteriormente, obtuve el grado de Ciencias del Mar en la Universidad de Cádiz (UCA) (2014-2019) y en el último período hice cuatro meses de estancia en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), México, con la beca de movilidad SANTANDER, para realizar la tesis de grado y titularme. La Tesis fue dirigida por la doctora Amaia Ruiz de Alegría Arzaburu (de la UABC) y Javier Benavente González (de la UCA). El principal objetivo de ésta era el de encontrar una relación entre el viento y la migración de dunas de la playa de Ensenada, ubicada dentro de la Bahía Todos Santos en Baja California. En 2018 participé en el I Curso de Verano Mares de Andalucía a bordo del buque oceanográfico UCADIZ con la beca otorgada por el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEIMAR). Seguidamente me titulé por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y el Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) como Maestra en Oceanografía Costera (2019-2021). Durante este período estudié, bajo la dirección de Amaia Ruiz de Alegría Arzaburu, los efectos que tiene el oleaje extremo asociado a las tormentas lejanas (swell) en la morfología de la playa de Ensenada, Baja California, México. Durante los dos años que duró el máster, estuve becada por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT). En el primer año hice un curso de Oleaje en el estado de Colima, México, financiado por el Centro Mexicano de Innovación en Energía Océano (CEMIEOceáno) y en el segundo año realicé una estancia de investigación en la UCA gracias a la beca otorgada por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP). Actualmente, estoy realizando un doctorado de Gestión y Conservación del Mar (2024-actualidad) en la UCA gracias a un contrato predoctoral financiado por el Ministerio de Ciencia e Investigación y, vinculado al Proyecto de Investigación del Plan Estatal PID2022-137401NB-I00. En esta investigación desarrollaré un índice de evaluación del impacto del cambio climático en los destinos turísticos costeros, así como un índice de impacto socioeconómico y ambiental del turismo en las comunidades costeras.

Líneas de investigación

  • Gestión Integrada de Áreas Litorales
  • Sostenibilidad Turística

Resultados destacables

La investigación más relevante que he realizado hasta el momento es la correspondiente al máster llevado a cabo en México. Considero que fue un máster muy completo en el que aproveché las estancias, congresos y cursos que se presentaron como oportunidad. Además, aunque no fuese un requisito, pude publicar un artículo en la revista Geomorphology de la editorial Elsevier. Lo interesante de este estudio fue el hecho de evaluar cómo influye el oleaje asociado a tormentas lejanas (swell) sobre el perfil de una playa de alta energía en la bahía de Todos Santos, Baja California. Se observó que la playa, tras una serie de impactos consecutivos de oleaje generado por varias tormentas, alcanzaba un punto de equilibrio en el cual no erosionaba más. Es decir, se alcanzaba un perfil de playa reflectivo (con escarpes) que devolvía la energía del oleaje hacia mar adentro, impidiendo así la formación de corrientes fuertes de resaca que causan erosión.

Vocación

El contacto con la naturaleza fue lo que me hizo decidir la trayectoria profesional que quería seguir. Pasar tiempo al aire libre y, sobre todo, en la costa, es una de mis grandes pasiones. Entendiendo que en la vida adulta nuestras mayores decisiones están sujetas a las oportunidades de trabajo que encontramos en el camino, quería que mis trabajos siempre estuvieran en un lugar costero. He nacido cerca del mar y lo necesito para sentirme en paz. 

Por otro lado, creo en el trabajo que estamos haciendo todos para conservar nuestros entornos costeros y en la importancia de la sensibilización para valorar nuestros ecosistemas.

Deseo científico

Quisiera ver y dejar a las generaciones futuras una costa bien conservada que brinde un mayor bienestar a todos. Buscando soluciones basadas en la naturaleza para crear un entorno armonioso que nos permita vivir con calidad. Por eso considero que la gestión integrada es más que necesaria para darle a la naturaleza su lugar, mientras continuamos creciendo socioeconómicamente.

Actividades en las que participa

Cádiz
26/09/2025 18:00
Taller
Ciencias del mar
Icono de Adaptación al cambio climático
Ubicación de la actividad 1. Plaza del Rey | San Fernando
Costa Viva: Construye tu litoral y protege el futuro
Es un taller interactivo en el que el participante se convierte en diseñador del litoral a la vez…
Ir al contenido