Volver


Fotografía de Ángel García Grima
Biología, Química | Granada

Ángel García Grima

Estación Experimental del Zaidín-CSIC

Departamento

Servicio de Microscopía Confocal y Electrónica de Transmisión de la Estación Experimental del Zaidín (CTEM)
CSIC.


Sobre mí

Soy Graduado en Bioquímica por la Universidad de Granada (UGR) con un Máster en Biomedicina Regenerativa en la UGR y Máster en Profesorado de Enseñanza Secundaria. Realicé una estancia de prácticas curriculares durante el Máster de Biomedicina Regenerativa en la Fundación Medina, Centro de Excelencia en Investigación de Medicamentos Innovadores en Andalucía. Durante los cuatro meses estuve trabajando como parte del grupo de investigación de Amelia Eva Aránega Jiménez donde realicé un proyecto de investigación como parte de mi Trabajo de Fin de Máster. El objetivo era la caracterización de un modelo de ratón transgénico para el estudio de progenitores miogénicos y conocer más a fondo los procesos moleculares subyacentes a la formación del músculo esquelético, para así tener más conocimiento de este y poder comprender por ello enfermedades musculares como la Distrofia Muscular de Duchenne. En la actualidad trabajo en la EEZ con un contrato de personal técnico de apoyo para el servicio de microscopía confocal y electrónica de transmisión (CTEM) de Empleo Joven.

Líneas de investigación

Miogénesis cardiaca y esquelética: regeneración muscular.

Personal de apoyo en el área de microscopía en las distintas líneas de investigación desarrolladas en la Estación Experimental del Zaidín cuya actividad se centra fundamentalmente en el campo de las Ciencias Agrarias y está organizada en cuatro departamentos: Bioquímica, Biología Celular y Molecular de Plantas, Microbiología del Suelo y Sistemas Simbióticos, Protección Ambiental, Fisiología y Bioquímica de la Nutrición Animal. Dicha actividad es extensible a otros centros del CSIC, así como otros OPIs y empresas.

Resultados destacables

La investigación llevada a cabo durante mi Trabajo de Fin de Máster consistió en la caracterización de un modelo de ratón para la identificación de progenitores miogénicos, siendo su nombre MYF5-DRE x NR1. El objetivo de esta caracterización era tener un modelo transgénico potente para el estudio de la miogénesis. 

Vocación

Mi camino hasta aquí fue algo peculiar ya que, en mi infancia, como muchos, pasé por una época de querer ser muchas cosas en el futuro, pero sin tener nada claro. Sin embargo, no fue hasta un poco más avanzada mi niñez que me fasciné por el espacio exterior y por el universo siendo esa a priori mi primera idea de dedicarme a la ciencia. Es una visión extraña ya que he dedicado mi vida académica y profesional a las ciencias biológicas, y es que no fue hasta bien entrada mi adolescencia, los 15 años concretamente, que fue que me di cuenta de que también me encantaba la biología y la química, de hecho, me gustaba estudiarlas mucho más que la física, que es la rama principal por la que va el estudio del universo. De esta forma, poco tiempo después en segundo de bachillerato a vísperas de elegir carrera universitaria me enamoré de la bioquímica y biología molecular. Es de esta forma que elegí esta rama como carrera universitaria y tuve claro que quería dedicar mi vida laboral a la investigación científica para no dejar de aprender más de la parte más esencial de los mecanismos que forman la vida hasta día de hoy. 

Deseo científico

Conocer más a fondo este mundo para así hallar conocimientos que permitan el desarrollo de nuevas terapias que mejoren la calidad de vida de las personas o que puedan llegar a prevenir/curar enfermedades como las degenerativas o el cáncer.

Actividades en las que participa

Granada
26/09/2025 17:30
Taller
Agricultura, Alimentación, Biología
Ubicación de la actividad 1. Paseo del Salón
Lo esencial es invisible a los ojos. Taller de Microscopía
Ven a descubrir lo que tus ojos no pueden ver a simple vista en este taller de microscopía.
Ir al contenido