Volver


Fotografía de Andrea Hevia Cabal
Agricultura, Medio ambiente | Sevilla

Andrea Hevia Cabal

Universidad Pablo de Olavide

Departamento

Departamento de Biología Vegetal y Ecología


Grupo de investigación

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN EN ECOSISTEMAS MEDITERRÁNEOS

Sobre mí

Soy Doctora Ingeniera de Montes. Actualmente soy investigadora posdoctoral Ramón y Cajal en la Universidad de Sevilla. Durante mi tesis doctoral (con una beca predoctoral FPU, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte) trabajé en temas relacionados con la modelización forestal, selvicultura, biomasa y carbono, riesgos forestales y calidad de madera. Posteriormente, como investigadora posdoctoral trabajé en líneas de investigación relacionadas con los campos de la dendroecología, nuevas tecnologías de inventario forestal, cambio climático, resiliencia y adaptación de los bosques y técnicas novedosas de microdensitometría de rayos X-XRF, estableciendo múltiples colaboraciones y proyectos a niveles nacional e internacional.

En mis etapas etapas pre- y posdoctoral he realizado diversas estancias de investigación en grupos de referencia ecología forestal (ISA, Univ. Lisboa (Portugal, 2008, 2013, 2015), Forestry Commission (Escocia, UK, 2010, 2011), IPE-CSIC (España, 2015, 2016, 2017), Univ. Coimbra (Portugal, 2016, 2018), Univ. Greifswald (Alemania, 2014), WSL-Birmensdorf (Suiza, 2014), Mendel Univ. (Rep. Checa, 2015), Univ. Estocolmo (Suecia, 2018)). He sido invitada como ponente en universidades españolas (USC, UHU) y extranjeras (Mendel Univ., Univ. Lisboa, Univ. Greifswald;WSL) y he participado en diversos congresos nacionales e internacionales, para la difusión de resultados científicos. He sido docente en cursos nacionales e internacionales, organizado 1 congreso internacional y 5 cursos internacionales, además de 4 sesiones de congreso sobre dendrocronología y sus aplicaciones a campos de la ecología, geomorfología, climatología, arqueología o anatomía de la madera. Asimismo, he participado en proyectos internacionales y nacionales, y redes de investigación a nivel global en el campo de la dendrocronología y sus aplicaciones. Actualmente trabajo en la Universidad de Sevilla en un proyecto Interreg sobre “Red de Infraestructuras de Investigación para el Seguimiento y la Adaptación de los Bosques al Cambio Climático (REINFFORCE2)”.

Líneas de investigación

Modelización del crecimiento y producción forestal, biomasa forestal y carbono, selvicultura, riesgos forestales, calidad de madera, dendroecología y dendroquímica. Mis líneas de interés incluyen además vulnerabilidad y adaptación de los bosques a los cambios ambientales.

Resultados destacables

Conseguir establecer y poner a punto novedosas redes de ensayo y técnicas de investigación que a día de hoy son de interés para múltiples grupos e investigadores, y forman parte de proyectos y colaboraciones a niveles nacional e internacional así como plantear cuestiones científicas necesarias en los ecosistemas forestales.

Vocación

Desde pequeña, siempre me han gustado las ciencias y la naturaleza, especialmente los bosques, haciéndome muchas preguntas sobre ello. La ciencia ha permitido responder a muchas de ellas, y hoy en día sigue siendo un camino en el que me siento afortunada de estar, pudiendo disfrutar cada día de cuestiones para las que buscar una respuesta, y todo ello de la mano de compañer@s e investigador@s que sienten lo mismo. La motivación es aun mayor cuando estas inquietudes son compartidas con otras personas que también sienten que la ciencia es parte de sus vidas, y cuando se plantean soluciones para nuestros bosques, para su correcta gestión y beneficios para tod@s.

Deseo científico

Se trata de un deseo seguramente común para tod@s l@s investigador@s español@s: Que la ciencia sea más cercana a tod@s, se valore el gran potencial de nuestro científicos y se cuente con un mayor apoyo económico, social y político para desarrollar nuestro trabajo de forma más estable en nuestro país.

Actividades en las que participa

Sevilla
26/09/2025 18:30
Actividad para niñ@s, Taller
Biología, Ciencias de la Tierra, Ciencias Sociales, Ingeniería, Medio ambiente
Icono de Adaptación al cambio climáticoIcono de Salud del suelo y alimentos
Ubicación de la actividad 7. CaixaForum Sevilla
El Señor de los Anillos o qué nos pueden enseñar los bosques sobre historia y cambio climático
Las huellas del pasado no sólo están escritas en los libros de historia, los árboles actúan como antenas…
Ir al contenido