Anabel Chica Pérez
Universidad de Almería
Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina
Grupo de investigación
CTS-451. Ciencias de la Salud.
Sobre mí
Soy graduada en Enfermería por la Universidad de Almería (2018-2022). Tras finalizar mis estudios de grado comencé mi actividad asistencial como enfermera, la cual ha estado mayormente centrada en la atención y cuidados a personas adultas mayores en un Centro Residencial, así como también en Atención Primaria en Distrito Sanitario Almería. Paralelamente he avanzado en mi actividad investigadora. He realizado dos Máster oficiales por la Universidad de Almería: Máster en Investigación en Ciencias de la Enfermería en el curso 2022/2023, del cual obtuvo el Premio Extraordinario Fin de Estudios de Máster y Máster en Ciencias de la Sexología en el curso 2023/2024. Mi actividad investigadora se ha centrado en el campo de la Enfermería, especialmente en envejecimiento y autocuidado. Se encuentra reflejada en 11 artículos científicos indexados en el JCR, 4 como primera autora y 5 como coautora. Actualmente me encuentro con la visión de completar mis estudios realizando un Doctorado en Salud, Psicología y Psiquiatría. Su tesis doctoral se desarrolla en el grupo de investigación CTS-451 de la Universidad de Almería, bajo un contrato predoctoral FPU. Mi actividad investigadora se focaliza en el envejecimiento activo, con especial atención a la promoción del autocuidado, la mejora de la calidad de vida y la prevención de la dependencia en personas mayores, así como en la adecuación de las intervenciones a las necesidades reales de este colectivo.
Líneas de investigación
- Envejecimiento activo y saludable
- Autocuidado y educación para la salud
- Prevención de la fragilidad y la dependencia
- Fisiología femenina y salud metabólica
Resultados destacables
El resultado más destacable de mis investigaciones es la publicación en revistas científicas internacionales indexadas en JCR y la presentación en congresos internacionales, junto con la transferencia del conocimiento a la práctica, generando un impacto social positivo en la promoción del envejecimiento activo y el autocuidado.
Vocación
Durante mi Grado, tuve la oportunidad de participar en una Beca de Colaboración del Ministerio de Educación y Formación Profesional, donde descubrí mi pasión por la investigación científica gracias al apoyo de un mentor y un equipo de investigación excepcional. Desde entonces, mi objetivo ha sido profundizar en el estudio del envejecimiento, plantear nuevas preguntas y aportar al progreso del conocimiento en esta área.
Deseo científico
Contribuir en un futuro con cierta relevancia a la ciencia, brindando así aportaciones útiles desde la enfermería para mejorar la calidad de vida, el autocuidado y la salud de las personas, especialmente en el contexto del envejecimiento.