Volver


Fotografía de Ana Toribio Gallardo
Biología | Almería

Ana Toribio Gallardo

Universidad de Almería

Departamento

Departamento de Biología y Geología / Microbiología


Grupo de investigación

BIO – 175. Desarrollo de técnicas microbiológicas para mejora de suelos de interés agrícola

Sobre mí

Me licencié en Bioquímica en la Universidad de Granada, tras lo cual solicité en Almería una Beca para realizar mi tesis doctoral en el Departamento de Biología Aplicada, en el Área de Genética. Tras este periodo he trabajado en empresas privadas del sector agroalimentario como personal investigador en proyectos cuya finalidad ha sido desarrollo de herramientas genéticas para mejora de variedades, aplicar diferentes técnicas de diagnóstico de enfermedades vegetales (microbiológicas, bioquímicas, serológicas y moleculares), así como adquirir conocimientos para evaluación de problemas fitopatológicos de los cultivos hortofrutícolas, en campo y en poscosecha. Actualmente trabajo en el grupo BIO-175 de la UAL en la línea de investigación Antagonismo y supresividad de microorganismos fitopatógenos.

PROYECTO EUROPEO en los que ha participado:

PROJECT Agri and food waste valorisation co-ops based on flexible multi-feedstocks biorefinery processing technologies for new high added value applications

ACRONYM: Agrimax

CALL: BBI JU EU Horizon 2020

PROJECT Sustainable Algae Biorefinery for Agriculture and Aquaculture

ACRONYM:   SABANA

CALL: Unión Europea H2020

 

PROJECT: Development of innovative biotic symbiosis for plastic biodegradation and synthesis to solve their end of life challenges in the agriculture and food industries

ACRONYM: RECOVER

CALL: Unión Europea BBI-JU H2020

 

 

Líneas de investigación

• Antagonismo y supresividad de microorganismos fitopatógenos
• Biodegradación y reutilización de residuos agrícolas
• Biorremediación de metales pesados y plaguicidas
• Microbioproteolisis de harinas animales
• Microorganismos lignocelulolíticos
• Valorización de residuos agrícolas mediante compostaje

Resultados destacables

Localizar un gen homólogo a FLC implicado en el control del tiempo de floración en tomate

Vocación

Siempre me ha gustado la Ciencia, he tenido suerte de encontrar en mi andadura muy buenos profesionales y compañeros que me han enseñado a poner en práctica, para fines de gran interés, todos los conocimientos teóricos que había adquirido y la verdad que recompensa hacer lo que te gusta.

Deseo científico

Que sigan apostando por la Investigación, las personas que nos dedicamos a ello lo hacemos porque nos gusta y porque los resultados obtenidos ayudan bastante a personas, a la economía y al bienestar en general.

Actividades en las que participa

Almería
26/09/2025 18:00
Actividad de ocio
Biotecnología
Icono de Adaptación al cambio climáticoIcono de Misiones Horizonte Europa
Ubicación de la actividad 1. Rambla Federico García Lorca
La vida secreta de los residuos
Mostrar cuál es el papel de los microorganismos para transformar un residuo en un producto con valor añadido…
Ir al contenido