Ana Sierra Padilla
Química-Física
Grupo de investigación
Oceanografía y contaminación del litoral (RNM-144, PAI, Junta de Andalucía)
Sobre mí
Desde septiembre de 2019 soy Dra. en el programa de Ciencias y Tecnologías Marinas por la Universidad de Cádiz (UCA). He realizado el doctorado con un contrato predoctoral FPU del Ministerio de Educación entre 2015 y 2019. En 2021 conseguí un contrato postdoctoral Margarita Salas en la UCA, y actualmente trabajo como investigadora postdoctoral con un contrato de la Junta de Andalucía.
Mi actividad investigadora se ha centrado fundamentalmente en el estudio de la dinámica de CO2, CH4 y N2O en los sistemas litorales, con un especial interés en la caracterización de estos sistemas como fuente o sumidero de gases invernadero a la atmósfera. Fruto de estas investigaciones soy autora de publicaciones en revistas científicas con alto índice de impacto entre 2015 y 2025. Parte de los resultados obtenidos han sido presentados en ponencias/pósters en congresos nacionales e internacionales. Dispongo de experiencia en muestreos en zonas costeras, estuarios y océano abierto,
tanto en barcos de pequeño calado como en buques oceanográficos. Respecto a la movilidad investigadora, he realizado estancias predoctorales y postdoctorales en la Université de Liège (Bélgica) y en el “Centro de Investigação Marinha e Ambiental” (CIMA) en Faro (Portugal). Por otra parte, he trabajado como investigadora postdoctoral en el “Centre for Coastal Biogeochemistry” de la “Southern Cross University” en Lismore (Australia) entre 2022 y 2023.
Líneas de investigación
- Biogeoquímica marina
- Gases de efecto invernadero en sistemas oceánicos y costeros
Resultados destacables
Fruto de la investigación realizada durante mi tesis doctoral, se ha encontrado que hay un aporte de gases de efecto invernadero (GEI) desde las zonas costeras al océano. Por otra parte, se ha estudiado las emisiones de GEI desde estructuras geológicas como son los volcanes de fango. En cuanto a las emisiones de gases, se ha observado que los estuarios de la zona suroeste de la península actúan como fuente de GEI a la atmósfera.
Vocación
Desde pequeña me encanta el mar y he estado interesada en el medio ambiente y la importancia de la interacción humana con el planeta. Siendo adolescente decidí que quería estudiar ciencias del mar para conocer los procesos químicos, biológicos, geológicos y físicos que ocurren y su interacción con el clima.
Deseo científico
Una mayor financiación para ciencia, y más recursos humanos. Una ciencia abierta, que sea más accesible para un público mayor.