Ana Real Tovar
Universidad de Cádiz
Enfermería y Fisioterapia
Grupo de investigación
CTS1019 – Investigación transformativa y empoderamiento en Cuidados de Salud (ITECS)
Sobre mí
Soy enfermera y vivo con pasión el avance de nuestra disciplina y su impacto real en la salud de las personas. Me gradué en Enfermería por la Universidad de Cádiz en 2024, y motivada por mi vocación investigadora, cursé el Máster Oficial de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud (2024-2025) en la Universidad Internacional de La Rioja. Esta formación me permitió profundizar en enfoques cuantitativos y cualitativos, así como en herramientas clave para una práctica clínica basada en la evidencia. Mi compromiso profesional se enfoca en aportar conocimiento, impulsar la innovación en cuidados y contribuir activamente a la mejora continua del sistema sanitario.
Líneas de investigación
- Percepción del personal sanitario sobre el uso de IA en la práctica clínica
- Impacto de la IA en la toma de decisiones enfermeras
- Experiencia del paciente ante cuidados apoyados por inteligencia artificial
- Ética y confianza en la adopción de IA en salud
- Rol de la enfermera en la transformación digital y uso de IA en cuidados
Vocación
Mi vocación por la ciencia nació durante mis estudios de Grado en Enfermería, cuando descubrí que investigar no solo era necesario, sino esencial para que nuestra disciplina avance y se transforme. Fue entonces cuando el Dr. José Manuel Romero Sánchez me brindó la oportunidad de iniciarme como alumna colaboradora, una experiencia que me permitió descubrir de primera mano el valor del pensamiento crítico, la curiosidad científica y el compromiso con el conocimiento riguroso. Desde entonces, la investigación se ha convertido en mi motor profesional. Sigo aquí porque creo firmemente que es la clave para mejorar los cuidados, aportar soluciones reales a los retos sanitarios actuales y contribuir a una enfermería más innovadora y transformadora.
Deseo científico
Mi deseo como científica es contribuir al desarrollo de una enfermería más conectada con la tecnología, sin perder su esencia humana. Aspiro a explorar, desde una mirada cualitativa, cómo las herramientas de inteligencia artificial pueden integrarse de forma ética, útil y significativa en los cuidados de salud. Sueño con que la investigación que desarrolle sirva para comprender mejor las experiencias de pacientes y profesionales ante estos nuevos entornos digitales, y que mis hallazgos impulsen decisiones más informadas, humanas y eficaces en el ámbito sanitario.