Volver


Fotografía de Álvaro Ibáñez Gálvez
Ciencias del deporte | Cádiz

Álvaro Ibáñez Gálvez

Universidad de Cádiz

Departamento
  • Departamento de Didáctica de la Educación Física, Plástica y Musical
  • Área de Educación Física y Deportiva

Sobre mí

Álvaro Ibáñez Gálvez es Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de Sevilla (US) y Graduado en Educación Primaria, con mención en Educación Física y Lengua Inglesa por la Universidad Europea de Madrid (UEM). Además, estudió el Máster en Formación del Profesorado por la Universidad de Sevilla (US), Máster en Innovación e Investigación en Educación por la Universidad Nacional de Educación a
Distancia (UNED) y Máster en Actividad Física y Salud por la Universidad Pablo de Olavide (UPO). Colegiado Nº 55.436 por el Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de Andalucía (COLEF-Andalucía).

En la actualidad, trabaja como docente en un instituto público de Andalucía, donde ejerce las labores de profesor y jefe de Departamento de Educación Física. Asimismo, se encuentra realizando la tesis doctoral en la Universidad de Cádiz (UCA), a tiempo parcial, involucrado en el proyecto “Condición Física Como Herramienta de Diagnóstico y Prevención Del Riesgo Cardiovascular en Adultos: Estudio Cardio-Fit”; el cual, a su vez, pertenece y está asociado al proyecto “Diseño de Batería de Test de Condición Física relacionada con la Salud en adultos: The ADULT-FIT Battery” del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, Convocatoria 2017 Proyectos de I+D+i, Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016
(DEP2017-88043-R).

Líneas de investigación

  • Educación, entrenamiento y recreación a través de la actividad física y el deporte.
  • Condición física, hábitos de vida y salud.

Vocación

Llega a la ciencia con el propósito de evidenciar y demostrar los beneficios que la actividad física, el deporte y el ejercicio físico provocan en el organismo; concretamente, a través del estudio de la relación salud cardiovascular ideal – salud mental y el rol mediador de la condición física y el sedentarismo en la población.

Deseo científico

La existencia de una transferencia y aplicabilidad real entre la investigación científica y la sociedad, a partir de la promoción de hábitos de vida saludables que mejoren la salud de la población; así como el reconocimiento e inclusión del Educador Físico Deportivo en el Sistema Nacional de Salud de nuestro país.

Actividades en las que participa

Cádiz
26/09/2025 18:00
Taller
Ciencias del deporte
Icono de Ciudades inteligentes y climáticamente neutrasIcono de European Project
¡Dale al play! Rompe con el sedentarismo escolar
Combate el sedentarismo escolar y facilita sus beneficios físicos y cognitivos en niños y adolescentes a través de…
Ir al contenido