Volver


Fotografía de Alejandro Román Vázquez
Medio ambiente | Cádiz

Alejandro Román Vázquez

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Departamento
  • Teledetección con drones
  • ICMAN-CSIC

Grupo de investigación

Observación de la Tierra (ICMAN-CSIC)

Sobre mí

Investigador post-doctoral en el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC) en el Departamento de Ecología y Gestión Costera, como parte del servicio de drones del centro, «SeaDron» (https://opecam.csic.es/), y del grupo «Oceanografía de Ecosistemas» (http://eo.csic.es/).

Mis intereses de investigación incluyen la aplicación de herramientas de teledetección (drones y satélites) para abordar fenómenos ambientales costeros. Actualmente, estoy trabajando en varios proyectos, centrándome en la investigación polar en las Islas Decepción y Livingston (Islas Shetland del Sur, Antártida), en el desarrollo de algoritmos de color oceánico con drones, así como en la optimización de técnicas de deep-learning para estudiar la distribución espacial y la fenología de algunas de las comunidades ecológicas más vulnerables en los ecosistemas costeros.

Antes de trabajar en el ICMAN-CSIC, finalicé el Grado en Ciencias del Mar y el Máster en Oceanografía en la Universidad de Cádiz (España). Realicé mi doctorado con la beca FPU financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España, y fui becario Fulbright en los Estados Unidos durante el año académico 2023/24. 

Líneas de investigación

  • Empleo de drones en estudios de color oceánico y óptica marina (tecnología multi e hiperespectral)
  • Caracterización espectral de ecosistemas polares y escalado dron-satélite
  • Aplicación de inteligencia artificial para afianzar y mejorar la eficiencia de metodologías de procesamiento y análisis de datos capturados con drones 

Resultados destacables

Como parte de un proyecto de investigación financiado con la ayuda Fulbright para llevarlo a cabo en la Universidad de Maryland (Estados Unidos), desarrollé un algoritmo de código abierto en lenguaje de programación con Python que permite georreferenciar y mosaicar con exactitud las capturas tomadas por distintos sensores embarcados en drones sobre superficies cubiertas por agua. Este proyecto ha permitido resolver por primera vez a nivel mundial una de las grandes limitaciones del empleo de drones para llevar a cabo estudios de calidad del agua, ya que las tradicionales técnicas fotogramétricas fallaban a la hora de unir las capturas debido a la falta de puntos comunes entre ellas. El trabajo se titula «Enhancing Georeferencing and Mosaicking Techniques over Water Surfaces with High-Resolution Unmanned Aerial Vehicle (UAV) Imagery» (DOI: https://doi.org/10.3390/rs16020290), ha alcanzado las 20 citas en su primer año, y ha sido integrado por la NASA en su paquete de procesado de datos de drones para estudios de óptica marina, DroneWQ (https://github.com/aewindle110/DroneWQ).

Vocación

Mi pasión por la naturaleza y por el espacio, y la influencia de algunos amigos cercanos del gremio, hicieron que me animara a empezar a estudiar Ciencias del Mar en la Universidad de Cádiz. A partir de este momento, quedé completamente enamorado de la oceanografía y concretamente de la observación de la tierra con herramientas de teledetección. Además, desde pequeño, mi padre me inculcó su pasión por el aeromodelismo y la aviación, por lo que, operar con drones siempre ha sido algo «familiar» para mí. Actualmente, continúo haciendo ciencia porque me parece una carrera fascinante, que me ha permitido llegar a lugares a los que nunca me hubiera imaginado poder llegar, porque soy feliz con mis compañeros y con lo que hago y, sobre todo, porque tengo ganas y energías para luchar por cuidar de nuestro planeta y por hacer un mundo más feliz para las generaciones venideras.

Deseo científico

Lograr una plaza como científico titular en el CSIC, con el fin de abrir mi propio grupo de investigación y desarrollar proyectos científicos que sean relevantes y que me apasionen.

Actividades en las que participa

Cádiz
26/09/2025 18:00
Taller
Ciencias de la Tierra
Icono de Salubridad de océanos, mares, costas y aguas interiores
Ubicación de la actividad 1. Plaza del Rey | San Fernando
Explorando el océano: desde el cielo hasta el fondo del mar
Exposición visual sobre tecnologías de exploración oceánica. Se mostrará equipamiento real como drones, sensores submarinos y dispositivos para…
Ir al contenido