Volver


Fotografía de Agustín Javier Simonelli Muñoz
Enfermería | Almería

Agustín Javier Simonelli Muñoz

Universidad de Almería

Departamento

Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina


Grupo de investigación

CTS-1144: Grupo de Investigación en Cuidados de Salud (Grupo_ICuSa)

Sobre mí

Soy Diplomado en Enfermería por la Universidad Católica de Murcia y Máster Oficial en Ciencias de la Enfermería por la Universidad de Alicante. Soy Doctor por la Universidad Católica de Murcia. He dirigido nueve tesis doctorales.

Actualmente colaboro con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS). Desde el año 2008, soy evaluador del Sistema Acreditador de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Región de Murcia. Formo parte de la Comisión Científica de la Revista Portuguesa de Enfermagem de Saúde Mental desde el año 2009

Líneas de investigación

  • Prevención, Promoción e Intervención en Salud Mental
  • Migraciones, Comunicación y Salud Intercultural
  • Simulación Clínica y Habilidades Socioemocionales
  • Investigación y estrategias de Intervención en Sueño

Resultados destacables

Una de mis investigaciones más relevantes fue el diseño de un ensayo controlado aleatorizado con estudiantes del Grado en Enfermería. Se implementó una intervención que combinaba Relajación Muscular Progresiva y musicoterapia para reducir el estrés antes y durante los exámenes, con el objetivo de mejorar el rendimiento académico. Los resultados demostraron que la intervención fue eficaz tanto en la disminución del estrés como en la mejora del rendimiento académico.

En otro estudio, analicé los hábitos alimentarios de pacientes con esquizofrenia y su influencia en el grado de obesidad. Se evidenció un patrón dietético perjudicial, asociado al aumento del índice de masa corporal y del perímetro abdominal. Estos hallazgos sugieren un mayor riesgo de obesidad y alteraciones metabólicas, independientemente del tratamiento farmacológico recibido.

Además, he desarrollado y validado diversas herramientas de evaluación, como escalas y cuestionarios relacionados con el estrés y la higiene del sueño, entre otros aspectos relevantes para la salud y el bienestar. Estas herramientas han contribuido a mejorar la identificación de factores de riesgo y a optimizar las intervenciones en contextos clínicos y educativos.

Vocación

La salud es un estado al que muchas veces no prestamos atención cuando todo va bien. Incluso, en ocasiones, no somos conscientes de que padecemos un trastorno. Este interés por identificar y valorar los problemas de salud, así como los riesgos y complicaciones asociados, fue lo que me acercó a la ciencia. Aplicar el método científico me permite descubrir, comprender y buscar soluciones a estas situaciones.

En definitiva, mantener un buen estado de salud en la población, así como prevenir o minimizar los problemas que la afectan, es lo que alimenta mi vocación y esperanza en la ciencia.

Deseo científico

Deseo un mayor apoyo institucional, tanto público como privado, a la investigación científica. Es fundamental que todos los esfuerzos en este ámbito tengan aplicabilidad clínica y, por tanto, un impacto positivo en la sociedad en todos sus niveles.

Actividades en las que participa

Almería
26/09/2025 18:00
Taller
Enfermería
Ubicación de la actividad 2. Mirador de la Rambla
Cuida tu mente: rompe mitos, cambia miradas
Espacio interactivo donde el público general podrá descubrir MITOS comunes sobre la SALUD MENTAL, reflexionar sobre sus propias…
Ir al contenido