Los orígenes de la Universidad de Jaén se remontan a la creación de la Universidad de Baeza en la Edad Moderna, con un amplio recorrido hasta llegar a 1993 en que inicia su andadura como institución autónoma. Desde entonces, la Universidad de Jaén ha sabido dar respuesta a las demandas de la comunidad académica, y de toda la sociedad en general.
La institución viene realizando una apuesta decidida por la innovación y la calidad, tanto en la impartición de sus titulaciones, como en el avance de sus infraestructuras que se traduce en el aumento de la actividad docente e investigadora.
La oferta académica de la Universidad de Jaén, diseñada de acuerdo con las necesidades laborales y profesionales de la sociedad, consta de más de 50 titulaciones de Grado, Primer y Segundo Ciclo y 22 másteres, algunos de ellos impartidos on-line. En los campus de Jaén y Linares se fomenta el estudio, el diálogo y la convivencia, por lo que los estudiantes de la UJA viven intensamente la etapa universitaria, al desarrollar su actividad diaria en un entorno ideal para las relaciones y el contacto interdisciplinar con otros alumnos y profesores.
Las clases, de un alto contenido práctico, están formadas por grupos reducidos, siguiendo las directrices del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Los laboratorios de investigación están dotados con el material más moderno para que los estudiantes puedan desarrollar sus actividades prácticas con la tecnología más avanzada.
Ante las exigencias del EEES, la Universidad de Jaén ha incorporado nuevas medidas en el seno del Plan de Innovación Docente y Formación del Profesorado, tales como el fomento del multilingüismo, la creación de materiales docentes empleando las TIC, un plan de formación de formadores, acciones divulgativas dirigidas a orientadores y profesionales de Bachillerato y la convocatoria de movilidad en innovación docente, entre otros.
El capital humano de la UJA es uno de los pilares más sólidos de la institución. Más de 1000 profesionales forman parte del personal docente e investigador (PDI) y más de 400 se dedican a la administración y servicios, configurando un equipo unido que da cobertura a las necesidades de los 16000 alumnos matriculados en los distintos cursos de grado y postgrado que se imparten en la Universidad de Jaén.
Universidad de Jaén, Jaén, España
Universidad de Jaén, Jaén, España
Auditor Internacional Certificado en Sistemas de Gestión (IRCA) Auditor Interno ISO 9001 - Universidad de Jaén
Divulgador de proyectos y artículos de investigación de la Universidad de Jaén dentro de su Gabinete de Comunicación. Community manager de la UJaén
Estudiante de Ingeniería Informática, CTO en Apryme, Presidente en Google Developers Group Jaén, miembro del Claustro universitario
Graduado en Ingeniería Mecánica por la Universidad de Jaén y estudiante del Máster Universitario en Ingeniería Industrial.
Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos y Redes. Oficina de Proyectos Internacionales en la Universidad de Jaén
Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad de Jaén (2002). Doctora en Biología Celular (2008) por la Universidad de Jaén
Diplomatura en Gestión y Administración Pública en la Universidad de Jaén. Licenciatura en Ciencias Políticas en la Universidad de Granada
Bióloga (con el alma dividida entre bata y bota) y Bioquímica por la U. de Salamanca.
Graduada en Derecho y Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Jaén (2016)
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la UJA y MBA por el IEBSchool. Experiencia como Research Assistant en el Esseence Project
Doble Graduada en Administración y Dirección de Empresas y Derecho por la Universidad de Jaén (2016-2016).
Trabajo en la OFIPI de la UJaén, se ocupa de la gestión de proyectos internacionales de investigación en el marco de convocatorias europeas como H2020
En los deportes de raqueta existen dispositivos inteligentes que se adhieren a la raqueta, para poder tener de forma inmediata por medio de aplicación móvil datos sobre tipo de golpeos, zona de golpeo, velocidad, efectos, etc. durante el juego. Sin lugar a dudas, es una manera excepcional de conocer My Racket Style.
Con la actividad “Diseño industrial para mejorar nuestra sociedad: eBaston” se quiere mostrar a la sociedad jienense cómo se ha desarrollado un prototipo hasta la fase de patentar dicho producto. El objetivo de eBaston es conseguir energía a través del viento con un diseño integrado en un bastón de senderismo.
El objetivo principal de la actividad es divulgar conocimientos científicos relacionados con el diseño industrial y las energías renovables a través de producto ebastón, motivando a los visitantes del stand.
El taller permitirá una toma de contacto con las principales especies de hormigas de los olivares andaluces. Los niños conocerán su morfología y aprenderán a identificar especies usando una clave dicotómica especialmente diseñada para esta actividad.