Volver

Guardar actividad en Google Calendar


Ubicación de la actividad 4. Museo Íbero

Taller de exvotos y paisajes sagrados iberos

Imagen ilustrativa de la actividad
Icono de la actividad Adaptación al cambio climáticoIcono de la actividad Misiones Horizonte Europa

Jaén

26/09/2025 Varias sesiones

Taller
Arqueología

Un taller centrado en aspectos específicos, relacionados con la religiosidad ibera a través de materiales característicos de la ritualidad, como son los exvotos en bronce. Está orientado a un público infantil (3-7 años).

El análisis de los exvotos de bronce, como uno de los principales vestigios de la religiosidad ibera de nuestra provincia, se convierte en una herramienta principal para la definición de aspectos diversos que tienen que ver con las prácticas rituales para los siglos IV-III a.n.e. El potencial de esta iconografía votiva permite generar experiencias de aproximación a conceptos diversos relacionados con la liturgia en dos de los principales santuarios del Alto Guadalquivir: Collado de los Jardines (Santa Elena) y La Cueva de la Lobera (Castellar). Como imágenes que son síntesis de la expresión religiosa, del/de la oferente y su acción de súplica, ofrece una riqueza en matices nada desdeñable. Aspectos de lectura social y ritual, que tienen que ver con el género, con la edad, con el papel en el culto, con las peticiones, con la formalización de la liturgia, etc. que se convierte en una herramienta muy válida para adaptar contenidos al alumnado de los ciclos iniciales. El taller se realiza en tres partes: 1.- Una breve introducción y presentación con ilustraciones que aluden al trabajo arqueológico, a sus herramientas y metodologías, así como al tema que centra el taller: la religiosidad y los exvotos en bronce. 2.- Actividades a realizar por asistentes: a) Actividad guiada a través de un cuadernillo didáctico b) Trabajo directo con una reproducción de un exvoto en bronce, a una escala levemente superior a la real. A través del uso de la pintura se aproximan al análisis de los elementos y partes definitorias de esta imagen religiosa. 3.- Elaboración de hipótesis sobre la interpretación del tipo de exvoto trabajado. La vinculación con espacios arqueológicos de nuestra provincia (Puente Tablas, Castellar,…) e instituciones museísticas próximas potencia el vínculo identitario entre asistentes y patrimonio arqueológico local, así como la curiosidad y motivación por ampliar conocimientos.

Grupo/Departamento de investigación:

Patrimonio Histórico. Prehistoria

Participan:

Grupo Patrimonio Arqueológico en Jaén

Valor que aporta la investigación:

Incorporar el patrimonio arqueológico de época ibérica, como una herramienta de gran potencial para la educación en valores. Fomentar la educación en igualdad, proponiendo referentes de amplio espectro basados en la lectura social del patrimonio arqueológico. Aproximación a formas de religiosidad y ritualidad ya desaparecidas y reconocer objetos implicados en ellas. Conocer espacios arqueológicos próximos, como forma de potenciar el vínculo identificativo entre el alumnado y el patrimonio arqueológico local. Conocer la metodología arqueológica y cómo se investiga en el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén.

Sesiones programadas:

  • Primera sesión (18:00-19:00)
  • Segunda sesión (19:00-20:00)


Más actividades en Jaén

Ir al contenido