Guardar actividad en Google Calendar Imprimir
Sembrando energía y conectando continentes: Biomasa del olivar y energías renovables para África



Jaén
27/09/2024 18:00
En este taller, los participantes tendrán la oportunidad de explorar diversas formas de generación de energía renovable, desde la solar hasta la eólica, pasando por la biomasa y la producción de hidrógeno. A través de demostraciones prácticas, podrán realizar la instalación de montajes reales, de este modo podrán comprender mejor cómo estas tecnologías pueden transformar nuestro futuro energético de manera sostenible.
Grupo/Departamento de investigación:
Ingeniería Eléctrica
Valor que aporta la investigación:
Este taller sobre energías renovables aporta varios valores fundamentales a la sociedad:
Conciencia Ambiental: Al ofrecer una comprensión práctica de las tecnologías de energía renovable, el taller promueve la conciencia sobre la importancia de adoptar fuentes de energía más limpias y sostenibles para proteger el medio ambiente.
Educación: Proporciona una plataforma educativa donde los participantes pueden aprender sobre tecnologías emergentes y soluciones innovadoras para abordar los desafíos energéticos actuales y futuros.
Capacitación: Brinda a los asistentes la oportunidad de adquirir habilidades prácticas en la instalación y operación de sistemas de energía renovable, lo que puede aumentar su empleabilidad en sectores relacionados con la energía limpia.
Desarrollo Comunitario: Al fomentar la adopción de energías renovables, el taller contribuye al desarrollo sostenible de las comunidades al reducir su dependencia de combustibles fósiles y mejorar su resiliencia energética.
Innovación: Al permitir la experimentación con nuevas tecnologías como la producción de hidrógeno renovable, el taller fomenta la innovación y el desarrollo de soluciones energéticas más eficientes y accesibles.
En resumen, este taller no solo ofrece conocimientos prácticos sobre energías renovables, sino que también inspira y capacita a individuos para que se conviertan en agentes de cambio en la transición hacia un futuro energético más sostenible y resiliente.