Guardar actividad en Google Calendar Imprimir
¿Sabías que tu alimentación podría influir en la evolución del cáncer de mama? Descubre el proyecto LifeBreast



Granada
26/09/2025 19:15
Voy a realizar una breve presentación para dar a conocer el proyecto LifeBreast, un estudio multicéntrico que evalúa cómo una intervención basada en la dieta mediterránea, suplementada con aceite de oliva virgen
extra, puede mejorar el perfil inflamatorio, el estrés oxidativo y la calidad de vida de mujeres recién diagnosticadas con cáncer de mama.
Grupo/Departamento de investigación:
E14-MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PUBLICA del ibs.GRANADA
Participan:
José Juan Jiménez Moleón
Rocío Barrios Rodríguez
Universidad de Granada
Financiación:
Consejería de Salud, Junta de Andalucía (PI-0254-2019)
Instituto de Salud Carlos III (PI18/01683, PI22/01690, PI18/00631, PI22/00828, PI18/00827, PI22/01766)
Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Junta de Andalucía
(PREDOC_00551)
Importe de la financiación:
La cuantía del conjunto de entidades que han subvencionado este proyecto supera los 300000 euros.
Valor que aporta la investigación:
Este proyecto aporta un valor significativo a la sociedad al abordar de manera innovadora uno de los principales retos en salud pública: mejorar el pronóstico y la calidad de vida de las mujeres con cáncer de mama. La supervivencia frente a este tumor ha aumentado en las últimas décadas, pero muchas pacientes continúan enfrentando recidivas, complicaciones derivadas de los tratamientos y un deterioro en su bienestar físico y emocional.
Los hallazgos de este trabajo podrían contribuir a:
- Optimizar el abordaje integral del cáncer de mama, incorporando recomendaciones dietéticas conevidencia científica como complemento a los tratamientos oncológicos convencionales.
- Reducir el impacto social y económico asociado a las complicaciones y a la pérdida de calidad de vidaen pacientes supervivientes.
- Promover hábitos de vida saludables en mujeres con cáncer de mama, mejorando su autonomía,bienestar emocional y capacidad funcional.
- Apoyar políticas y guías clínicas orientadas a la prevención secundaria y terciaria mediante estrategiasnutricionales sostenibles y culturalmente aceptadas, como la dieta mediterránea.