Volver

Guardar actividad en Google Calendar


Ponte en mi lugar: Una experiencia FEADI

Imagen ilustrativa de la actividad
Icono de la actividad Ciudades inteligentes y climáticamente neutras

26/09/2025 Varias sesiones

Actividad de ocio, Taller
Ciencias Sociales, Educación, Psicología

Actividad divulgativa interactiva para sensibilizar al público sobre la discapacidad intelectual, del desarrollo y/o espectro autista y mostrar el trabajo del programa FEADI de la Universidad de Huelva. A través de un circuito vivencial, juegos, y un microencuentro con protagonistas, el público podrá experimentar los retos y apoyos que permiten la inclusión real en la Universidad de Huelva.

Objetivos específicos
Visibilizar el trabajo científico y educativo del programa FEADI.
Sensibilizar sobre la discapacidad intelectual, del desarrollo y/o espectro autista desde una perspectiva basada en derechos.
Fomentar el pensamiento crítico sobre accesibilidad y diseño universal en entornos universitarios.
Acercar al público a los logros reales de estudiantes con discapacidad intelectual, del desarrollo y/o espectro autista en la Universidad de Huelva.

Público destinatario
Público general (actividad intergeneracional y accesible). Adaptable para público familiar o público infantil con acompañamiento.

Descripción detallada de la actividad
1. Inicio dinámico – “¿Qué sabes sobre la discapacidad intelectual?” (5 min). Juego rápido tipo Kahoot o con tarjetas físicas para desmontar mitos y prejuicios comunes sobre la discapacidad intelectual, del desarrollo y/o espectro autista. Las respuestas se acompañan de breves explicaciones científicas y ejemplos del día a día de estudiantes FEADI.
Objetivo: Activar el interés del público y ofrecer un primer marco conceptual.
2. Circuito vivencial “Ponte en mi lugar” (15-20 min). Tres estaciones rotativas donde el público experimenta barreras y soluciones reales:
Estación 1: Lectura fácil
Comparación entre un texto académico y su versión adaptada a lectura fácil. Reflexión sobre comprensión, lenguaje y accesibilidad.
Estación 2: Simulación de tareas cotidianas
Actividades como interpretar un horario, seguir un mapa o pedir ayuda, con y sin apoyos. Se evidencia la importancia de los apoyos estructurados y la accesibilidad cognitiva.
Estación 3: Juego de rol “Soy estudiante FEADI”
A través de fichas de personajes, los participantes asumen el rol de estudiantes con distintos perfiles de discapacidad intelectual, del desarrollo y/o espectro autista en contextos universitarios reales.
En cada estación se explican de forma sencilla los fundamentos científicos detrás de las adaptaciones: accesibilidad cognitiva, diseño universal del aprendizaje (DUA), apoyos, etc.

3. Microencuentro “Voces FEADI” (10-15 min). Diálogo con estudiantes del programa FEADI y miembros del equipo educativo/investigador. Los/las protagonistas comparten sus experiencias, barreras, logros y cómo la investigación ha transformado su paso por la universidad.

Grupo/Departamento de investigación:

Unidad de Inclusión y Justicia Social.

Participan:

Inmaculada Gómez Hurtado (responsable).
Alba Dorado Carrión.
Mª del Carmen Villarán Sánchez.

Programa FEADI (Formación Universitaria para la Mejora de la Empleabilidad y la Autonomía de Personas con Discapacidad Intelectual, del Desarrollo y/o del Espectro Autista. Capacitación para la atención al público. Universidad de Huelva.

Dirección de Igualdad y Diversidad (FEADI).
Fundación ONCE.

Lugar:

Carpas Campus de El Carmen.

Valor que aporta la investigación:

La inclusión de personas con discapacidad intelectual en la educación superior es una transformación social clave hacia una sociedad más justa, resiliente y equitativa, en línea con los ODS y la Agenda 2030.

Sesiones programadas:

  • 18:00 - 18:45h
  • 18:45 - 19:30h
  • 19:30 - 20:15h
  • 20:15 - 21:00h


Ir al contenido