


26/09/2025 18:00
En el marco de la Noche Europea de los Investigadores, proponemos una actividad participativa dirigida principalmente al público infantil y juvenil, donde a través de juegos interactivos y actividades lúdicas, los niños y niñas podrán reflexionar sobre cómo imaginan una ciudad más sostenible, verde e inclusiva.
La actividad principal consistirá en la construcción colectiva de una ciudad sostenible mediante un gran mural ilustrado. Cada visitante podrá elegir una pegatina con elementos urbanos sostenibles y colocarla en el lugar del mural que considere más adecuado, fomentando así el trabajo colaborativo y la conciencia ambiental de forma creativa y participativa. El objetivo es sensibilizar desde edades tempranas sobre la importancia del desarrollo urbano sostenible, en línea con el ODS 11 «Ciudades y comunidades sostenibles», promoviendo valores como la participación ciudadana, el respeto al entorno y la convivencia en espacios urbanos más humanos y resilientes.
En el marco de la Noche Europea de los Investigadores, proponemos una actividad participativa y creativa enfocada en el ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles, dirigida especialmente al público infantil y juvenil. La actividad busca generar un espacio de aprendizaje lúdico en el que los niños y niñas reflexionen sobre cómo debería ser la ciudad en la que quieren vivir: más verde, accesible, humana y respetuosa con el entorno.
A través de juegos interactivos, dinámicas colaborativas y material visual, se invitará al público a participar activamente en la construcción colectiva de una ciudad sostenible. La actividad principal consistirá en un gran mural ilustrado con el esquema de una ciudad (calles, edificios, casas, plazas…), sobre el cual los participantes podrán colocar libremente pegatinas o figuras que representen elementos clave de sostenibilidad urbana: árboles, bicicletas, puntos de reciclaje, autobuses eléctricos, zonas verdes, áreas deportivas, jardines urbanos, cabinas para fumadores, zonas de descanso, fuentes de energía renovable, entre otros.
La idea de tener estas pegatinas es que cada visitante a nuestro stand pueda escoger una de ellas y colocarla sobre el mural en el lugar que considere más adecuado, contribuyendo así, entre todos, a formar una ciudad sostenible de manera colaborativa.
Este mural servirá como punto central para la reflexión y el diálogo entre los participantes, fomentando la creatividad, el pensamiento crítico y el sentido de pertenencia al entorno urbano. Se trata de una experiencia educativa en la que los más pequeños se convierten en diseñadores de su ciudad ideal, promoviendo desde edades tempranas los valores de la participación ciudadana, la convivencia respetuosa y el cuidado del medio ambiente.
La actividad está pensada para ser accesible, visual, atractiva y adaptable a diferentes edades, promoviendo la interacción entre familias, escolares y visitantes del evento.
Grupo/Departamento de investigación:
Servicio de Relaciones Internacionales.
Participan:
Blanca Miedes Ugarte (responsable).
Reyes Alejano Monge.
Juan Ramón Real.
Luis Díez Gámiz.
Virginia Zarco Hong.
Lugar:
Carpas Campus de El Carmen.
Financiación:
Proyecto europeo de la Alianza PIONEER.
Valor que aporta la investigación:
La actividad contribuirá a la sensibilización de las nuevas generaciones sobre los retos urbanos actuales y la importancia de construir ciudades más sostenibles, resilientes e inclusivas. Al involucrar al público infantil y juvenil mediante dinámicas lúdicas y educativas, se fomenta el pensamiento crítico, la creatividad y la participación activa en la mejora del entorno. Además, promueve desde edades tempranas valores esenciales como el respeto al medio ambiente, la equidad social y la corresponsabilidad ciudadana, alineándose con los objetivos del ODS 11 y fortaleciendo el vínculo entre ciencia, educación y sociedad.