Volver

Guardar actividad en Google Calendar


Ubicación de la actividad 3. Pabellón de Uruguay

Estigma social en salud mental: ¿Realmente somos tan diferentes?

Imagen ilustrativa de la actividad
Icono de la actividad European Project

Sevilla

26/09/2025 20:00

Microencuentro
Biología, Medicina, Psicología
Acceso libre

La actividad inicia con un concurso para desmontar mitos sobre salud mental, seguido de una ponencia sobre el estigma del autismo, esquizofrenia y suicidio/autolesiones desde la psicología y la neurociencia. Se abordan síntomas, funciones cerebrales y prejuicios, finalizando con una comparación de respuestas para promover la reflexión.
La actividad comienza con un concurso interactivo “Hechos y mitos”, en el que los asistentes responden a preguntas desde sus móviles. Las respuestas no se mostrarán inicialmente, sino que se retomarán al final para reflexionar sobre los cambios de percepción tras la ponencia principal. Esta charla se centra en desestigmatizar tres problemáticas: autismo, esquizofrenia y conducta suicida/autolesiones, integrando conocimientos de psicología clínica y neurociencia para aportar una comprensión más amplia y rigurosa.
Respecto al autismo, se abordan los estereotipos difundidos por medios y redes sociales, que ofrecen una imagen distorsionada de esta condición. Se analiza cómo comportamientos como las estereotipias o las alteraciones sensoriales, frecuentemente vistos como “extraños”, son en realidad estrategias de autorregulación con base neurofisiológica. Se explican los mecanismos cerebrales implicados en el procesamiento sensorial y la habituación, y cómo estos se ven alterados en personas con TEA. Desde el proyecto ESTEA (PMP21/00051), también se explorará la dimensión genética y molecular del autismo, así como estrategias diagnósticas y terapéuticas personalizadas. Además, se destaca el impacto del estigma en las familias, quienes frecuentemente desarrollan autoestigma y malestar emocional, como indican estudios recientes (Aguilar-Parra et al., 2021; Recio et al., 2020), lo que subraya la necesidad de apoyo psicosocial.
En cuanto a la esquizofrenia, se cuestionan creencias erróneas que la asocian con violencia o conductas peligrosas. Se explican los síntomas reales del trastorno, mostrando cómo experiencias como los delirios no son tan infrecuentes en la población general. Desde una perspectiva neurobiológica, se detallan las áreas cerebrales implicadas en estos síntomas. Este abordaje responde a la necesidad urgente de derribar el estigma que acompaña a los trastornos psicóticos, especialmente en adolescentes. Según el Hospital Sant Joan de Déu, un 23% de jóvenes presenta riesgo de desarrollar psicosis, y el estigma obstaculiza tanto la recuperación como la integración social. Esta parte se enmarca en el proyecto europeo B3Phrenia (AC23_2/00034).
La ponencia también aborda la conducta suicida y las autolesiones, desmontando mitos como la supuesta cobardía o manipulación que rodean estos actos. Se explora su relación con la gestión emocional y se insiste en fomentar la búsqueda de ayuda. Desde una mirada neurocientífica, se analizan las alteraciones cerebrales asociadas al suicidio. Además, se profundiza en factores sociales, económicos y de contexto, como la vulnerabilidad en barrios desfavorecidos y la mayor incidencia entre jóvenes varones de 15 a 29 años. Esta línea se sustenta en el proyecto europeo MentBox (Grant Agreement 101161222), centrado en salud mental y desigualdad social.
Tras la exposición, se muestran los resultados del cuestionario inicial, permitiendo contrastar conocimientos previos con lo aprendido y fomentar la reflexión crítica. Esta metodología busca demostrar cómo la divulgación científica puede reducir el estigma en salud mental.
Finalmente, se presenta el proyecto MenteScopia, un programa multimedia dirigido a adolescentes para acercar la salud mental de forma accesible, rigurosa y atractiva. Con asesoramiento científico, MenteScopia ha celebrado múltiples ediciones desde 2022, financiadas por la FECYT (FCT-24-21179), y forma parte de un esfuerzo continuo por integrar la educación en salud mental en edades tempranas, ya que 2 de cada 3 trastornos mentales debutan antes de los 18 años.

Grupo/Departamento de investigación:

Psiquiatría Traslacional (PsyNal). Universidad de Sevilla. Facultad de Medicina. Dpto. de Psiquiatría. Universidad de Sevilla. Facultad de Psicología. Dpto. de Evaluación Personalidad y Tratamiento Psicológico

Participan:

Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) y Unidad de Salud Mental del Hospital Universitario Virgen del Rocío

Lugar:

Pabellón de Uruguay (Sala multiusos)

Financiación:

Health Research 2023 / Fundación La Caixa. Código de expediente: HR23-00421. Ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación / Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) Código de expediente: FCT-24-21179. Proyectos de Medicina Personalizada de Precisión / Instituto de Salud Carlos III. Código de expediente: PMP21/00051. Proyectos de Medicina Personalizada de Precisión / Instituto de Salud Carlos III. Código de expediente: PMP21/00051. Call for Joint Transnational Research Projects 2023 / ERA-NET NEURON. Proyectos de colaboración internacional de la convocatoria 2023 de la Acción Estratégica en Salud / Instituto de Salud Carlos III. Código de expediente: AC23_2/00034. Ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación / Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Código de expediente: FCT-24-21179 Contrato de Trabajo Predoctoral Acción Plan Propio de Investigación y Transferencia en el Marco del Programa Operativo FEDER Andalucía 2021-2027. Código de Expediente: SOL2024-31804 Contrato FPU predoctoral de Formación del Profesorado Universitario. Código expediente: FPU23/02537

Valor que aporta la investigación:

Es preocupante que muchas veces la información a la que tiene acceso la población general sobre la salud mental no es información contrastada y rigurosa. Invitamos a conocer el funcionamiento de patologías y sus síntomas de forma cercana y rigurosa por medio de profesionales.



Más actividades en Sevilla

Ir al contenido