Guardar actividad en Google Calendar Imprimir
Elementos genéticos móviles: Los arquitectos del genoma
Granada
26/09/2025 18:00
Nuestro genoma está constituido por una serie de moléculas de DNA gigantes en la que nuestros genes representan una parte muy pequeña de los mismos (alrededor de un 2%). El resto de su contenido consiste, en gran parte, en copias de secuencias replicativas que, a modo de virus, se han multiplicado y colonizado nuestro genoma. Éstas se denominan Elementos Genéticos Móviles y algunas aún se replican hoy en día en un delicado equilibrio entre causar inestabilidad genética y enfermedad, y favorecer la evolución proporcionando diversidad. En esta actividad describimos cómo Elementos Genéticos Móviles de diferente origen, algunos descendientes de virus que infectaron a nuestros ancestros, han dejado un registro en nuestro genoma de su contribución a generar nuevos genes y estructuras biológicas, a coordinar múltiples programas génicos en nuestro desarrollo, a proporcionar mecanismos de defensa frente a otros patógenos y, en general, a incrementar nuestra complejidad y favorecer nuestro éxito evolutivo.
Grupo/Departamento de investigación:
Genética Molecular de DNA Móvil y Foráneo / Biología Molecular.
Participan:
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Lugar:
Carpa IPBLN (Paseo del Salón).
Financiación:
Agencia Estatal de Investigación (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades).
Valor que aporta la investigación:
Es importantísimo entender la complejidad de los sistemas biológicos y los mecanismos de enfermedad, especialmente aquéllos que pueden tener un origen endógeno en la inestabilidad intrínseca de nuestro genoma. La existencia de secuencias replicativas similares a virus en nuestro genoma y las actividades contenidas en su secuencia son, en ocasiones, la base de procesos fisiológicos afectados en diferentes patologías, contribuyen a nuestra defensa frente a patógenos, y también pueden desregularse y ocasionar patologías por sí mismos.