Guardar actividad en Google Calendar Imprimir
Ecosistemas en juego: el complejo equilibrio del océano


Sevilla
26/09/2025 18:00
En esta actividad interactiva proponemos una representación lúdica de un ecosistema marino utilizando el juego Jenga. Cada bloque de madera está pintado con un color distinto para representar los diferentes elementos del ecosistema: el fitoplancton y zooplancton (base de la cadena trófica), los recursos tróficos (peces, moluscos, crustáceos), los depredadores (aves marinas, delfines, orcas, ballenas), las actividades humanas (barcos de pesca, tráfico marítimo) y los residuos (basura marina, contaminación).
Los participantes, en grupos de 4-5 personas, extraerán cartas de un mazo que les indicarán acciones concretas: quitar uno o más bloques de un color determinado (por ejemplo, sobreexplotar peces), o añadir bloques (como aumentar el número de embarcaciones pesqueras). Cada carta incluye una explicación breve sobre cómo esa acción afecta al equilibrio del ecosistema.
La torre de Jenga representa el equilibrio del mar. A medida que se retiran o se añaden bloques sin control, la torre puede volverse inestable… y colapsar. A través del juego, los participantes (niños y jóvenes) comprenden de forma tangible el impacto de las actividades humanas en los ecosistemas marinos. Esta actividad promueve el pensamiento crítico y la responsabilidad ambiental. Además, sensibiliza sobre la necesidad de proteger el equilibrio del océano para el bienestar colectivo.
La actividad tiene una duración de unos 20-30 minutos y está diseñada para despertar conciencia ecológica a través del juego.
Grupo/Departamento de investigación:
Aves Marinas – Grupo liderado por Manuela G. Forero/Departamento de Biología de la Conservación y Cambio Global.
Participan:
Estación Biológica de Doñana (CSIC) Sevilla; Institut de Ciències del Mar CSIC Barcelona.
Lugar:
Carpa Ángeles Alvariño de la Casa de la Ciencia de Sevilla (Av/ de María Luisa s/n).
Financiación:
Plan Complementario de Biodiversidad de Andalucía.
Importe de la financiación:
252,415.00 €
Valor que aporta la investigación:
Este proyecto PCBio liderado por M.G. Forero permite comprender cómo las actividades humanas influyen en el comportamiento y la alimentación de las aves marinas. Aporta información clave para gestionar de forma sostenible los recursos marinos y mitigar impactos sobre la biodiversidad. Sus resultados son fundamentales para conservar el equilibrio ecológico y orientar políticas ambientales eficaces